Publicado por Comunicación Sulá Batsú el 15 enero, 2021 en Conocimiento, Sulá Batsú, TIC y Sociedad
O la urgencia de una ética de la innovación. Por Kemly Camacho. Es probable que muchas personas no lo recuerden, pero hace algunos años se nos enseñaba en las escuelas y colegios que los recursos naturales eran inagotables. Esto dio luz verde a una explotación desmedida de las materias primas en los países del sur global que todavía continúa: madera, minería, hidroeléctricas, petróleo, entre muchos otros, son objeto de extracción sin mesura con el propósito principal de mantener una dinámica de consumo permanente que genere rentabilidad. Esta dinámica de consumo está basada en la innovación que busca generar constantes novedades que se aproximen cada vez con mayor precisión a...
Publicado por Comunicación Sulá Batsú el 13 noviembre, 2020 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad
El galardón fue entregado junto a tres ganadoras. En el marco del evento virtual SAP Women Leaders Summit, organizado por la compañía tecnológica alemana SAP, se conoció el nombre de las tres mujeres ganadoras del Premio Mujer STEM 2020. Kemly Camacho, Coordinadora General y Fundadora de la Cooperativa Sulá Batsú, fue una de las tres galardonadas con este reconocimiento, junto a Silvina Moschini, Fundadora y CEO de Trasparent Business & SheWorks! y María Carolina Hoyos, Presidente de la Fundación Solidaridad por Colombia. El jurado estuvo conformado por Catalina Rengifo, Gerente Senior de Relaciones con Gobiernos en IBM y Co-Fundadora de Mujeres TIC; Narciso De la Hoz, Director Editorial de Revista Gerente...
Publicado por Comunicación Sulá Batsú el 11 noviembre, 2020 en Sulá Batsú
Por Nilson Oviedo. La actual pandemia global que nos golpea, que a su vez está inmersa en un sistema económico de carácter global que impone valores individualistas, de competencia, y donde el margen de ganancia es el objetivo por conseguir a toda costa, vino a agudizar las crisis que se habían venido incubando en seno de las sociedades, y nos ha puesto de frente con una realidad desoladora. En el país, las recientes manifestaciones sociales desde los más diversos sectores que conforman la sociedad costarricense, en el marco de la crisis fiscal, han decantado en expresiones de violencia de diversa índole, violencia que a su vez responde, entre otras cosas,...
Publicado por Comunicación Sulá Batsú el 14 octubre, 2020 en Sulá Batsú
La Cooperativa Sulá Batsú estará ofreciendo 3 becas para participar en el programa. En todo el mundo, millones de jóvenes estarán desempleados durante el transcurso de COVID-19. Desde India, Italia, España y Brasil hasta Estados Unidos, el virus no discrimina, pero su impacto económico y social se distribuye de manera desigual. Los trabajadores del turismo, las artes, el comercio minorista, la educación y todos los trabajadores informales son los más afectados. Las personas de bajos ingresos, marginadas, de clase trabajadora y los inmigrantes se ven más afectados negativamente. La desigualdad de ingresos está aumentando, la confianza en los gobiernos se está erosionando y cada vez más personas están adoptando...
Publicado por Comunicación Sulá Batsú el 7 octubre, 2020 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad
La Comisión Nacional de Datos Abiertos (CNDA) constituye un foro multiactor y multisectorial con representantes de gobierno, sociedad civil, sector privado y academia, que asesora, evalúa y hace recomendaciones sobre el avance progresivo de los planes nacionales de acción para la implementación del Decreto Ejecutivo N° 40199 que “Establece la Apertura de Datos Públicos”. y demás instrumentos que lleven a la disponibilidad y uso de los datos públicos abiertos y apoya activamente la publicación y uso de los datos abiertos con los distintos actores del ecosistema. La Cooperativa Sulá Batsú dio su aporte como representante de la sociedad civil en dicha Comisión. La Guía Nacional para la Publicación de Datos Abiertos es...
Publicado por Comunicación Sulá Batsú el 7 octubre, 2020 en Noticias
Los dispositivos móviles, percibidos alguna vez como bienes de lujo, son un elemento esencial para el acceso a Internet. La gran mayoría del millón de personas que se conectará a la web próximamente lo hará usando un dispositivo móvil. Estos terminales son esenciales para lograr un progreso hacia el acceso universal a Internet e impulsar una sociedad digital inclusiva. Actualmente, la barrera más importante para el acceso a Internet es el costo. El Internet no es aún un bien asequible para muchos alrededor del mundo. Esto aplica a los datos, los cuales son aún muy costosos para la mayoría de las personas en países de ingreso bajo. Aplica también...