Alianzas
ONU Mujeres
La Asamblea General de las Naciones Unidas creó ONU Mujeres para encargarse de la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. La entidad trabaja por la eliminación de la discriminación contra las mujeres y las niñas, el empoderamiento de la mujer y el logro de la igualdad entre las mujeres y los hombres.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura (UNESCO)
La misión de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
Ministerio de Educación Pública (MEP)
El Ministerio de Educación Pública es un órgano del Poder Ejecutivo de la República de Costa Rica. Se encarga de velar por el mantenimiento de una educación de alta calidad en todo el territorio nacional y el fortalecimiento de su carácter integral y formativo.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC)
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones es una red y una organización que trabaja para empoderar a organizaciones, movimientos sociales e individuos en el uso de las tecnologías digitales. Tiene el fin de crear comunidades e iniciativas estratégicas y de contribuir significativamente al desarrollo humano, la justicia social, los procesos de participación política y la sustentabilidad ambiental.
Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA)
La Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones es un organismo de integración que coordina y armoniza el desarrollo de la industria de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información en los países miembros de COMTELCA.
World Wide Web Foundation
«Todas las personas, todo el Internet, todo el tiempo»
Estamos trabajando por la igualdad digital, asegurándonos de que todos tengan el acceso, las habilidades y las libertades para compartir los beneficios de la web. Fundado por Sir Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web.
Women’s Rights Online (WRO)
A medida que avanza la revolución digital, las mujeres y las niñas se quedan atrás: las mujeres urbanas pobres del mundo en desarrollo tienen un 50% menos de probabilidades de acceder a Internet que los hombres. Decidida a enfrentar este desafío de frente, nuestra red Women’s Rights Online impulsa el empoderamiento de las mujeres en y a través de la web, trabajando para reformar las políticas y las regulaciones para cerrar la brecha digital de género.
Citizen Lab
El Citizen Lab es un laboratorio interdisciplinario de la Universidad de Toronto que investiga y desarrolla la intersección entre las TIC, los derechos humanos y la seguridad global. El centro combina las disciplinas de ciencias políticas, sociología, ciencias de la computación, ingeniería y diseño gráfico y estudia el ejercicio del poder político en el ciberespacio.
Fundación Telefónica
La compañía de telecomunicaciones Telefónica, a través de su Fundación, contribuye al desarrollo económico, social y cultural de los países en los que está presente, mejorando las oportunidades de desarrollo de las personas a través de proyectos educativos, sociales y culturales, adaptados a los retos del mundo digital.
Instituto Nacional de la Mujer (INAMU)
El Instituto Nacional de la Mujer de Costa Rica es una institución autónoma costarricense que promueve y protege los derechos humanos de las mujeres, mediante el combate a la violencia doméstica y la discriminación, el asesoramiento interdisciplinario social, jurídico y político y la promoción del desarrollo, con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad justa e igualitaria que garantice la equidad de género.
BRIDGE
BRIDGE es un servicio de investigación e información del Institute of Development Studies (IDS) de la Universidad de Sussex, especializado en género y desarrollo. El centro aboca por priorizar la perspectiva de género en la reducción de la pobreza y la promoción de la justicia social. BRIDGE crea espacios para compartir conocimientos y experiencias sobre género, amplificar las voces menos escuchadas, aprender y dialogar.
Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
La Caja Costarricense de Seguro Social es la institución pública costarricense encargada de la seguridad social. La CCSS proporciona servicios de salud de forma integral y protección económica, social y de pensiones a la población costarricense.
Fundación Intercooperation América Latina
Fundación Intercooperation América Latina es una organización ecuatoriana sin fines de lucro. Apoya procesos y acciones públicas y privadas en pro del desarrollo humano integral de las comunidades, el desarrollo territorial sustentable, la universalización del conocimiento y la innovación. Además, busca contribuir en la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible a través de experiencias, enfoques y metodologías movilizadoras del conocimiento y la innovación.
GISWatch
El Global Information Society Watch es un espacio colaborativo que monitorea la implementación de compromisos gubernamentales internacionales para lograr una sociedad de la información inclusiva. El GISWatch es una iniciativa de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones y el El Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo (HIVOS).
Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (CENECOOP)
El Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa es un organismo auxiliar cooperativo costarricense sin fines de lucro. Se dedica a capacitar, educar e investigar en torno al movimiento cooperativo nacional. Su propósito es fortalecer la capacidad competitiva de estas empresas, a partir de los principios y los valores cooperativos.
Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC)
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación es la principal organización del sector de las tecnologías digitales en Costa Rica y está integrada por cerca de 200 empresas, que juntas buscan fortalecer y apoyar este sector. Desde el 2011, Sulá Batsú forma parte de esta entidad, donde esperamos aportar nuestro granito de arena para mejorar el sector de las tecnologías digitales del país.
Fundación CRUSA
La Fundación Costa Rica Estados Unidos de América para la Cooperación (CRUSA) es una fundación privada costarricense, independiente y sin fines de lucro, orientada al apoyo a proyectos enmarcados en su enfoque estratégico, y la gestión y promoción de iniciativas de largo alcance, alianzas y redes de cooperación.
Banco Interamericano de Desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo trabaja para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudando a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT)
El MICITT Promueve, incentiva y estimula la creación de condiciones apropiadas para que la investigación, la innovación, el conocimiento y el desarrollo tecnológico del país, apoyen el crecimiento económico y a una mejor calidad de vida en los costarricenses.
Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)
El MEIC propicia y apoya el desarrollo económico y social del país, a través de políticas públicas que faciliten un adecuado funcionamiento del mercado, la protección de los consumidores, la mejora regulatoria, el fomento de la competitividad y el impulso de la actividad empresarial, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas, respetando los intereses legítimos de los diversos agentes económicos.
El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) 
El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) es una institución pública de fomento y desarrollo que difunde, promueve, fortalece, financia y supervisa a las asociaciones cooperativas, a través de recursos tecnológicos, financieros y humanos identificados, comprometidos y capacitados, mejorando las condiciones de vida de los habitantes del país y fortaleciendo la cultura democrática costarricense.
Congreso de Computación para el Desarrollo (COMPDES)
La Red COMPDES está formada por instituciones de educación superior universitaria, de carácter público, dedicadas a la docencia, investigación, y extensión.
Grupo ICE
Corporación propiedad de los costarricenses, que ofrece soluciones de electricidad y telecomunicaciones, contribuyendo con el desarrollo económico, social y ambiental del país.
Asociación Conexión al Desarrollo de El Salvador
Asociación Conexión al Desarrollo de El Salvador es una organización sin fines de lucro que promueve el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, contribuyendo a la reducción de la pobreza y facilitando el desarrollo empresarial.
Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social (DEMOS)
El Instituo DEMOS promueve, fortalece y acompaña a las organizaciones de mujeres, jóvenes e indígenas, comprometidas con procesos de desarrollo democrático a nivel local, nacional y regional.
Asociación Ajb’atz’ Enlace Quiché
La Asociación Ajb’atz’ Enlace Quiché nació en 2003 por iniciativa de líderes quichelenses como un mecanismo para fortalecer y ampliar acciones iniciadas por el Proyecto Enlace Quiché de USAID/AED.
Red de Desarrollo Sostenible (RDS)
RDS es una organización no gubernamental, independiente, imparcial, apolítica y sin fines de lucro, que busca fomentar el desarrollo sostenible utilizando las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramientas para gestionar, compartir y diseminar recursos de información y fortalecer capacidades institucionales y comunitarias.
Acces Now
Acces Now defiende los derechos digitales de los usuarios en mayor riesgo en el mundo. Al combinar las políticas impulsadas por la tecnología, la participación del usuario y el soporte técnico directo, luchanado por comunicaciones abiertas y seguras para todos.
Universidad de Costa Rica (UCR)
La Universidad de Costa Rica es una institución de educación superior estatal autónoma constitucionalmente y democrática, que promueve la formación crítica, humanista y cultural, constituida por una comunidad de estudiantes, profesores y profesoras, funcionarias y funcionarios, administrativas y administrativos, la cual contribuye con las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien común, mediante el desarrollo de actividades de docencia, investigación y acción social, apoyada en una política institucional dirigida a la consecución de la justicia social, la equidad, el desarrollo integral, la libertad plena y la total independencia de nuestro pueblo.
Universidad Nacional Costa Rica (UNA)
La Universidad Nacional contribuye a direccionar la sociedad hacia hacia planos superiores de bienestar, equidad, sostenibilidad y libertad democrática, mediante nuevos paradigmas, que permitan transformar y revalorar el desarrollo humano. Está comprometida con el desarrollo de toda la sociedad y en particular con la integración, la potenciación y la ampliación de oportunidades de los sectores sociales menos favorecidos o excluidos de los beneficios del desarrollo.
Tecnológico de Costa Rica (TEC)
El Tecnológico de Costa Rica (TEC) es una institución nacional autónoma de educación superior universitaria, dedicada a la docencia, la investigación y la extensión de la tecnología y las ciencias conexas para el desarrollo de Costa Rica. Fue creado mediante ley No. 4.777 del 10 de junio de 1971.
Universidad Técnica Nacional (UTN)
La misión de la UTM es brindar una educación integral en el marco de la moderna sociedad del conocimiento, centrando su acción académica en el área científica, técnica y tecnológica y en la innovación como elemento fundamental para el desarrollo humano, el mejoramiento social y la responsabilidad ambiental.
Universidad CENFOTEC
La Universidad Cenfotec es una institución de educación superior privada con autonomía académica, administrativa y financiera, que tiene como fin primordial el diseño curricular y ejecución de programas para la formación y actualización de profesionales, así como la realización de programas de investigación en el campo de las tecnologías digitales.
Universidad Hispanoamericana de Costa Rica
Nuestra misión es la formación de profesionales líderes y generadores de cambio que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad costarricense y del exterior, mediante el desarrollo de la docencia, la investigación y la acción social, en el ámbito académico, humanístico, tecnológico y empresarial.
Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED)
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) es una institución de carácter público que goza de autonomía. Su misión es ofrecer educación superior a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos que por razones económicas, sociales, geográficas, culturales, etarias, de discapacidad o de género, requieren oportunidades para una inserción real y equitativa en la sociedad.
Universidad VERITAS
Universidad VERITAS existe para impactar en la sociedad por medio de la formación integral de estudiantes y profesionales, en un ambiente educativo de excelencia e innovación, con una dimensión internacional, por medio de programas de diversa naturaleza.
University of Toronto
Fundada en 1827, la Universidad de Toronto se ha convertido en la principal institución de aprendizaje, descubrimiento y creación de conocimiento de Canadá. Estamos orgullosos de ser una de las universidades de investigación intensiva más importantes del mundo, impulsada a inventar e innovar.
The University of Manchester
La Universidad de Manchester fue la primera y más eminente de las universidades cívicas, avanzó las fronteras del conocimiento a través de la investigación y la enseñanza, pero también contribuyó al bienestar de su región y la sociedad en general. Estos objetivos han guiado a la institución desde entonces y continúan impulsando nuestra visión estratégica.
University of Washington
La UW es una de las universidades públicas más importantes del mundo. Nuestro impacto en los individuos, nuestra región y el mundo a sido profundo profundo. Ocupa el puesto Nº 13 en el mundo en el Ranking Académico 2017 de Universidades del Mundo, la UW educa a más de 54,000 estudiantes anualmente. Convertimos ideas en impacto y transformamos vidas y nuestro mundo.