Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 28 septiembre, 2011 en Noticias, TIC y Sociedad

Digitalizar nuestras causas

Digitalizar nuestras causas

Durante los días 18, 19 y 20 de agosto, tuve la oportunidad de participar, en representación de Sulá Batsú, de un taller de construcción colectiva con un grupo de nativos digitales con causas. ¿Qué son los nativos digitales con causas? Personas que han crecido dentro de contextos que les permiten acceder a tecnologías de información y comunicación en su día a día, y que utilizan las plataformas de web social para darle más proyección a su trabajo de incidencia política. En estos tres días de trabajo, conversamos con este equipo de jóvenes de toda la región sobre diversos temas relacionados con el contexto local en términos de conectividad, aspectos de seguridad para organizaciones que trabajan en temas sensibles y derechos humanos, y recomendaciones para desarrollar estrategias de incidencia exitosas. Conocer el trabajo de personas jóvenes que luchan por causas ambientales, políticas, sociales y de derechos humanos en la región ha sido una experiencia muy gratificante. Nuestra reflexión sobre las particularidades de la región en términos de conectividad y acceso real...

Leer más

Publicado por el 2 octubre, 2010 en Noticias, TIC y Sociedad

¿Políticos 2.0 en Costa Rica? Ni por asomo

¿Políticos 2.0 en Costa Rica? Ni por asomo

Hace unos meses nos preguntábamos si el creciente uso de las TIC por parte de los partidos políticos y sus candidatos a la presidencia de la república sería un factor crucial para mover la intención de voto de las y los costarricenses y para disminuir el abstencionismo que ha prevalecido en las últimas dos elecciones. Ni en ese momento ni ahora, a escasas semanas de las elecciones, consideramos que el uso de tecnologías digitales, específicamente la internet, se haya perfilado como una estrategia de suficiente peso en la campaña electoral. Lo que sí hemos visto es spam: una clara muestra del analfabetismo digital de los estrategas de campaña, que atiborran los casilleros de correo electrónico, el inbox de facebook y los twitters de sus infelices seguidores. Siempre reproduciendo la misma información, por supuesto. Sin un público meta definido en las distintas redes sociales, como era de esperarse. Los meses de observación silenciosa, de visitas constantes a las páginas web, de capturas de pantalla, de revisión de videos en youtube...

Leer más

Publicado por el 2 octubre, 2010 en TIC y Sociedad

E-política: ¿presidentes/as 2.0?

E-política: ¿presidentes/as 2.0?

En febrero del año 2007, Barack Obama anunció su candidatura a las elecciones presidenciales de los EUA, y tomó una decisión que cambiaría el curso de la política en línea: contratar a Chris Hughes, de 25 años de edad, para organizar su campaña online. Hacía 3 años, Hughes y 3 compañeros suyos de Harvard, habían creado Facebook. El estilo de campaña web del candidato demócrata estuvo marcado por la participación individual y la presencia en redes sociales: solo un mes antes de las elecciones, el actual presidente Obama tenía 1.5 millones de “amigos” en facebook, 75 mil suscriptores a su canal de YouTube, casi 7 mil seguidores en su Flickr, 73 mil actualizaciones de su microblog en Twitter y 0.5 millones de seguidores en su perfil de MySpace. Mediante la búsqueda de fondos en línea, Obama se convirtió en el candidato a la presidencia que más dinero ha recaudado de contribuciones individuales (menos de $200 por persona) en la historia política de los Estados Unidos: 122 millones de dólares....

Leer más