Publicado por Kemly Camacho el 17 abril, 2022 en Noticias
Nuestro proyecto TIC-as gana premio nacional en inclusión digital.
Proyecto TIC-as obtuvo premio en inclusión digital mientras que otras empresas recibieron distinciones en siete categorías. Linda Torres para Sulá Batsú. En la II edición de los Premios Costa Rica Verde e Inteligente, homenaje a Sandra Angulo Hernández de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) se otorgó el galardón de inclusión digital al programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú. El proyecto TIC-as fue reconocido por el aporte a la reducción de brecha digital y fortalecimiento de polos tecnológicos con el liderazgo de mujeres en la zona rural de San Carlos. La Cooperativa Sulá Batsú en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas con el Fondo de Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres han desarrollado este programa desde el 2012. El proyecto genera acciones concretas para el mejoramiento de las condiciones existentes en el sector de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de manera que las mujeres encuentran nuevas oportunidades de formación e inserción laboral. Según Carolina Flores, miembro del jurado del premio de inclusión digital, TIC-as...
Leer másMovimientos Sociales en la Red en California, Estados Unidos
En California, en Estados Unidos, se han organizado diversos movimientos y organizaciones sociales que utilizan las tecnologías digitales para fortalecer sus acciones locales. Muchos de estos grupos están liderados por jóvenes migrantes o descendientes de población migrante. Los grupos se han organizado alrededor de sus temas de interés donde destacan el acceso a la salud, la educación, el trabajo y el respeto a los derechos humanos. Tuvimos la oportunidad de participar junto con 80 otros grupos sociales en el cuarto festival tecnológico de California (catechfest.aspirationtech.org) promovido y liderado por nuestra organización amiga Aspiration (www.aspirationtech.org ). El objetivo de estos festivales es aprender – a partir de las experiencias de todas las personas participantes – sobre cómo utilizar mejor las tecnologías para fortalecer la misión que cada organización o movimiento social se ha propuesto. Se utiliza siempre una metodología de intercambio de conocimientos y construcción colaborativa donde se construye la agenda en forma colectiva a partir de lo que los y las personas participantes quieren intercambiar y aprender. Tuvimos la...
Leer másClaves para la integración de la gestión de conocimiento en la organización.
El tema de la gestión de conocimiento es bastante nuevo dentro de la teoría de las organizaciones. Muchas veces se confunde o se asimila a la sistematización, la recuperación de buenas prácticas y lecciones aprendidas, a la gestión de información, el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) o a la formación (principalmente en línea). En este abordaje se propone la gestión de conocimiento como una forma distinta de gestionar, basada en potenciar el conocimiento que define a una organización. Cuando se está integrando una estrategia de GCO es importante tener en cuenta que su éxito depende de que se puedan realizar transformaciones en los procesos organizacionales ya existentes. Integrar la GCO es una decisión de política institucional ya que se trata de una transformación en la forma de construir y potenciar el saber organizacional. No se trata solamente de una decisión técnica que agrega nuevas plataformas tecnológicas o nuevos procedimientos. Integrar la GCO implica estar convencido de que la organización es un espacio de conocimiento, que...
Leer másEl «desarrollo» en cuestionamiento
La mesa final de la Conferencia «Repensando el desarrollo en la era de la escasez y la incertidumbre» (York, 2011) plantea algunas ideas interesantes de retomar en nuevas discusiones. Esta conferencia la organizaron la EADI y DSA y convocó a alrededor de 2500 investigadores, principalmente europeos, interesados en cuestionar el abordaje actual del desarrollo. En estas notas retomo las principales ideas que llamaron mi atención. La categoría de países de desarrollo medio: Se analizaron los casos de los países que se encuentran actualmente ubicados en la categoría de desarrollo medio a los que se excluyen de la cooperación para el desarrollo pero que tampoco se incluyen en las conversaciones y decisiones de los países con mayores recursos. Lo que en realidad está sucediendo es que estos países terminan siendo justamente «dos países en uno»: uno muy rico y otro muy pobre, pero el promedio lo sitúa como un país de ingresos medios. El foco del desarrollo en la redistribución y no en el crecimiento: Hay que replantearse un nuevo...
Leer más