Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 14 junio, 2017 en Conocimiento, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Columna: Tecnologías y las nuevas generaciones

Columna: Tecnologías y las nuevas generaciones

Por Mariana Calvo. Estamos sorprendidos con el manejo que las nuevas generaciones hacen de la tecnología,  porque “ya vienen con el chip incorporado”; la tecnología no solo está en nuestras vidas, sino que también es parte esencial de esta, es muy necesaria para nuestras cotidianidad y su falla o ausencia se acerca al caos, ¿o acaso no recordamos el fallo global de WhatsApp de hace algunas semanas? Pero la tecnología no significa lo mismo para todos(as) nosotros(as). Muchas personas somos parte de los llamados Millennials o «Generación Y», conocidos como pioneros en Internet, que nacimos entre 1980 y 2005, cuyo gusto está centrado en enterarnos de muchas cosas y estar consciente de las opiniones y realidades de todo el mundo, tarea que nos facilita Internet. Luego llega la «Generación Z», quienes se inclinan por la  tecnología móvil y los medios sociales, lo que cambia los patrones de consumo y hace que cada vez se compren y consuman más datos móviles y se utilicen menos las computadoras en casa. Mucho de...

Leer más

Publicado por el 30 junio, 2016 en Conocimiento, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Los que defienden el sustento

Los que defienden el sustento

    Por Mariana Calvo. Hace poco más de un año iniciamos un proyecto al lado de grupos ambientalistas, en este camino de aprendizaje he podido apreciar que, existe un trabajo colaborativo muy importante entre personas del valle central y grupos en zonas rurales, mismo que muchas veces trasciende esa relación de cooperación y se convierten en amistades hermosas. Por un lado se encuentra un grupo de mujeres y hombres jóvenes, profesionales, que viven en la meseta central (o intermitentemente entre esta y las periferias) interesados en el tema ambiental y dedicados a detener de una vez por toda la venta ilegal de los recursos de todas y todos los costarricenses. Por otro lado se puede esbozar un grupo de mujeres y hombres campesinos, indígenas, pequeños productores, con pocos estudios académicos y limitados recursos económicos, de edades más avanzadas que el primer grupo; ellos defienden su sustento, su estilo de vida tradicional y el futuro de sus familias. Todas y todos con acceso en mayor o menor medida a...

Leer más

Publicado por el 18 mayo, 2016 en Conocimiento, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

La falta de conexión

La falta de conexión

Por Mariana Calvo.  En estos tiempos de accesibilidad, comunicación, información y desinformación, corresponde centrar el interés en hacer una lectura del Internet en la sociedad costarricense. En esta ocasión, presento una reflexión en torno al tema, sin incluir informes, estadísticas o políticas establecidas. Hago esta observación con base en vivencias, en personas maravillosas que he tenido la dicha de conocer, en historias, en tardes de café en alguno de esos pueblos que hace cinco años no imaginaba que existían en mi país: tan hermosos como olvidados, ajenos a lo que pasa en Costa Rica, que en ocasiones me asombra saberla tan pequeña como desigual,  y en lo que a mí respecta, conformada por tres provincias y media. Volviendo la mirada al Internet debo acotar, que si bien es cierto la accesibilidad de los servicios ha dado un enorme salto en los últimos años en cuanto a cobertura e inversión económica, hoy más que nunca creo que la tecnología integra múltiples factores que incrementan la brecha social en Costa Rica. A...

Leer más

Publicado por el 18 marzo, 2016 en Conocimiento, Sulá Batsú

Los rostros femeninos de la lucha ambiental

Los rostros femeninos de la lucha ambiental

“Bueno, los riesgos existen, nunca falta alguno que le diga a uno algo verdad, pero creo que en el caso de las mujeres tal vez se meten un poco más con los hijos”. Mujer activista, comunicación personal, 2015. Todas y todos somos Berta, todas y todos somos Kimberly, todas y todos somos María, Aida… ¿Realmente somos esas mujeres que han luchado por preservar los recursos naturales y defender los derechos de las comunidades? Pocas personas están dispuestas a asumir los riesgos, a enfrentar a las grandes corporaciones, a denunciar; y mientras tanto, el movimiento ambientalista de la región debe seguir resistiendo las muertes en circunstancias capciosas de sus compañeros y compañeras de lucha. En nuestro país, diversas luchas ambientales tienen rostro femenino, ¿su objetivo?, preservar los recursos naturales, promover estilos de vida más amigables con el ambiente, garantizar que las nuevas generaciones gocen de los mismos derechos por los que nuestros antepasados lucharon y de los que hemos disfrutado toda nuestra vida. Se enfrentan a un país que, según su legislación, tiene cerca del...

Leer más

Publicado por el 12 agosto, 2015 en Conocimiento, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Mujered

Mujered

Los días 1 y 2 de agosto, participamos del Intercambio sobre Género y Gobernanza en Internet realizado  en la Ciudad de México, en el marco del Programa de  Derechos de las Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicación (APC) de la cuál somos miembros. Dentro de todo el aprendizaje e intercambio de experiencias con más de 30 mujeres activistas y representantes de organizaciones de América Latina y el Caribe, nos inquieta que el mundo digital se está convirtiendo en un espacio más para violentar a las mujeres. Internet como fenómeno social , así de complejo y cotidiano como es, acusa nuevas necesidades una de estas la de combatir la violencia en línea hacia las mujeres. ¿Qué responsabilidades deberíamos asumir  como usuarias y usuarios?, ¿Qué papel juegan las compañías proveedoras de  servicios ante la denuncia de abusos? y ¿Cuál es la posición de las autoridades de gobierno de nuestros países? Un agravante es pensar que la violencia en línea no se debe tomar en serio, porque a...

Leer más