Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 15 septiembre, 2011 en Conocimiento

Bibliotecas Públicas en Centroamérica

Bibliotecas Públicas en Centroamérica

Una de las áreas de trabajo relevante para Sulá Batsú es la Gestión de Conocimientos, tema en el cual hemos incursionado a través de diferentes ámbitos, uno de ellos y de gran importancia en nuestra labor, ha sido el continuo trabajo que desarrollamos en relación a los espacios de acceso a la información, en este caso la experiencia específica en el tema de gestión de conocimientos se enfoca en los trabajos de investigación diagnóstica desarrollada durante los últimos cuatro años en relación a las bibliotecas públicas principalmente en Centroamérica.

La participación en tres procesos específicos de investigación nos ha permitido visualizar la situación de las bibliotecas en diferentes ámbitos:

  1. Revisando diferentes espacios de acceso a la información y a las tecnologías, permitiendo un estudio comparativo que incluía bibliotecas, cibercafés y telecentros.
  2. El plano regional: el cual nos permitió identificar los sistemas y modelos de bibliotecas públicas en Centroamérica, reconociéndo el trabajo que realizan, los servicios y actividades que brindan a la población, pero esencialmente las necesidades que deben ser resueltas para que su trabajo genere un impacto mayor.
  3. A nivel nacional (Costa Rica): el proceso más resiente, que estamos ejecutando desde el mes de febrero del presente año (2011), para la Municipalidad de San José, consiste en la elaboración de un diagnóstico para conocer las expectativas y necesidades de las comunidades en relación con las siete bibliotecas públicas que la Municipalidad posee en diferentes distritos del cantón central de San José. Sumado a lo anterior, el trabajo con el personal de las bibliotecas y tomadores de decisión, permitiéndo el diseño de una estrategia para mejorar la relación de las bibliotecas con las comunidades.

Aunque cada uno de estos tres procesos tenían objetivos diferenciados, logramos llegar a conclusiones similiares que van desde la ausencia de participación de las comunidades en estos espacios, la necesidad de renovación para la captación de la población, la ausencia de políticas que respalden el trabajo de los sistemas de bibliotecas en la región, indispensable el uso y la promoción de las tecnologías, la credibilidad de las comunidades en la biblioteca como un espacio seguro para encontrar información relevante. Desde Sulá Batsú consideramos la necesidad de potenciar estos espacios y adecuarlos a las necesidades contextuales, lo que implica convertir las bibliotecas en espacios de y para las comunidades, grantizando la sostenibilidad de estos espacios.