Tercera sesión de intercambio intergeneracional
Este primero de Diciembre se llevó a cabo en la comunidad de Palmar Sur la tercera sesión de intercambio intergeneracional como parte de las actividades del plan inaugural del Centro de Formación La Catalina. La actividad contó con la participación de jóvenes de todos los cantones de la región Brunca, quienes compartieron con personas de larga trayectoria en el sector sus perspectivas sobre las problemáticas más relevantes en la región, el papel de la Economía social en la misma y el papel de los jóvenes y su participación en los espacios asociativos.
Esta actividad estuvo vinculada con el taller anterior, en el que se realizaron periódicos representando la Costa Rica del futuro. En esta ocasión, tanto los jóvenes como las personas de larga trayectoria identificaron las problemáticas que más se acercan y se viven en la región Brunca, así como los actores clave que intervienen en las mismas. El empleo, la tecnología y el ambiente, la educación y la participación fueron algunas de las problemáticas de enfoque.
Como parte de la actividad se realizó una gira de campo al sitio arqueológico Finca 6 donde observamos las esferas de piedra que se serán próximamente declaradas patrimonio arqueológico. También visitamos las instalaciones de Surcoop, una empresa cooperativa que fue fundada a partir de la necesidad de los antiguos trabajadores bananeros, y que hoy extiende sus actividades al cultivo de plátano, un vivero y actividades de cuido de ganado y animales de consumo, así como el desarrollo turístico del sitio arqueológico visitado anteriormente. Tuvimos la oportunidad de escuchar sobre los proyectos de la empresa y de cómo esta ha hecho una diferencia en el desarrollo de la comunidad.
En el trabajo de la tarde, los grupos compartieron con todos los participantes sus reflexiones sobre la problemática identificada y cómo la Economía Social tiene un papel en el desarrollo local. Así también se discutió el papel de la juventud, la necesidad de abrir espacios dentro del sistema educativo para incorporar temas de liderazgo y asociatividad, la importancia de reactivar el incentivo económico de la participación local y la creatividad necesaria para generar inversión y aprovechar oportunidades en la región.
Finalmente, fueron planteadas actividades concretas para continuar el trabajo de la región Brunca como una sola, con otra actividad similar a esta planteada para Enero del 2006 y la conformación de una red de jóvenes de la región Brunca para la Economía Social.