Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 15 febrero, 2017 en Casa Batsú, Cultura

Entrevista: Josué Garro, el ilustrador del planeta Orejas

Entrevista: Josué Garro, el ilustrador del planeta Orejas

13320371_1682222078707663_4674308261240747016_o

Compartimos varias preguntas y respuestas con el ilustrador costarricense Josué Garro, que nso estará acompañando la noche de jueves en el «Doodle Music Session» al lado de los mexicanos de Makila 69. Les dejamos la entrevista en dónde nos habló sobre su labor, sus trazos y las música que entra por los oídos de este habitante del planeta orejas.

¿Quién es Josué Garro?

-Es un conejo que aprendió a usar lápices y pinceles que viajó a la Tierra procedente del planeta Orejas. Para sobrevivir y no ser tachado de chancletudo aprendió el oficio de diseñador gráfico. De vez en cuando agarra sus teclados y canta canciones que nadie escucha. Todos los días se levanta intentando luchar contra el sin sentido inherente a la vida.

¿Cómo nació tu pasión por la ilustración?

-Siempre ha sido parte de mi. En mi niñez era una necesidad constante, ahora también lo es, pero tengo intenciones mas claras y profesionales sin dejar de lado la diversión.

¿En qué te inspiras a la hora de crear?

-Los trabajos libres siempre se relacionan con situaciones que estoy viviendo, conversaciones, sueños, música, trabajos de otros artistas, lo cotidiano, frutas, plantas, películas y libros.

¿A quién le dibujas?

-A mi, a las flores, al sol, al viento y a otros conejos.

¿Qué buscas como ilustrador?

-Me gustaría dedicarme tiempo completo a dibujar.

14884690_1739822819614255_1347295977102174531_o

¿Qué te pareció la idea de ilustrar al lado de una banda en vivo en el Doodle Music Session?

-Me gusta mucho la música y es una influencia fuerte y constante en mi trabajo, me parece una forma muy buena de demostrar como los sonidos y las imágenes estan ligados.

¿Qué te parece que se abran estos espacios en los que se unen artes, como la música e ilustración?

-Son demasiado necesarios, somos pocos artistas y músicos en Costa Rica, deberiamos crear más espacios como estos para apoyarnos y crear alianzas.

¿Qué tan influyente es la música en tu trabajo, como fuerte de inspiración o algo similar?

-Casi siempre cuando posteo o comparto algun trabajo nuevo que hice, le adjunto una pieza musical de referencia, una que talvez sonó durante el proceso. Hay trabajos que se basan por completo en una sola canción. Siento que el sonido y las imágenes son inseparables y fácilmente podemos crear una cosa apartir de la otra, por ejemplo, es fácil imaginar un paisaje desértico o un oceáno quieto escuchando a Brian Eno, o imaginar que todo se hace líquido con Animal Collective o Tame Impala. Siempre que nos guste mucho una canción va a ser probablemente porque nos recuerda a la fotografía de un momento, también nos gusta decir que tenemos soundtracks para el trabajo, para andar en bicicleta, caminar, hacer ejercicio, ver el atardecer, etc.

¿Cuál fue la última canción que escuchaste mientras ilustrabas?

-Just Kiss Her de Concorde

¿Tres bandas que recomendarías para escuchar mientras se dibuja?

-Pues a todos nos mueven sonidos diferentes. Yo prefiero trabajo de compositores, por contar con catálogos más extensos, como Terry Reily, Philip Glass y Steve Reich. Pero si voy a escuchar una banda me gustaría Battles, The Chemical Brothers y Animal Collective.

16508232_1118280391632029_9101938594496703016_n