Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 22 noviembre, 2017 en Noticias, Sulá Batsú

Taller de Formación de Orugas vuelve a fortalecer a las niñas de Escazú

Taller de Formación de Orugas vuelve a fortalecer a las niñas de Escazú

La Cooperativa Sulá Batsú inicia a desarrollar la segunda edición del Taller de Formación de Orugas, proyecto que desarrolla por medio de una consultoría para la oficina de Ciudadanía y Desarrollo de la Municipalidad de Escazú.

El Taller es un espacio de reflexión, análisis y fortalecimiento desde la perspectiva de género para niñas de 5to y 6to grado de 9 escuelas pertenecientes al municipio. Para esta segunda edición del taller iniciamos con tres escuelas del cantón de Escazú: Escuela Juan XXIII, Escuela Yanuario Quesada y Escuela Barrio Corazón de Jesús. Proceso que continuará durante el próximo año, con tiempo hasta semana santa, se abordarán las otras seis escuelas públicas del cantón.

El equipo de facilitadoras de Sulá Batsú empieza con dos grupos de 15 chicas y un grupo de 18 chicas. Todas están en 5to y 6to grado, todos los grupos son mixtos en cuanto a edades, pero en promedio se manejan de 11 a 14 años.

Las sesiones de este segundo año de Orugas es: 1) derechos y deberes de las personas menores de edad, 2) autoestima y autoimagen, 3) desmitificación de estereotipos de género, 4) identificación y control de emociones, 5) resolución alterna de conflictos y comunicación asertiva y 6) el uso seguro de las Tecnologías digitales.

Además el equipo de Sulá Batsú incorporará el juego de «Huellas para jóvenes«, material de mediación que se desarrolló para nuestro proyecto Generación 3.0. A esto se le sumará un blog para que las chicas puedan hacer publicaciones durante las sesiones en: https://orugasescazu.blogspot.com/.

 [youtube https://www.youtube.com/watch?v=s5JJMwwON9s]

También incorporamos el uso del app de Orugas para aprender conceptos importantes de las sesiones y la aplicación móvil «Empodérate» del Poder Judicial.

Las metodologías son totalmente lúdicas, artísticas y participativas, incentivan la creatividad y la expresión de las chicas. Por ejemplo juegos dramáticos, escritura de blogs, cartas y cuentos, expresión corporal, plenarias e investigación en la web. También utilizamos videos para reforzar la parte teórica de las sesiones, pero los vamos analizando junto a las chicas.