Así somos y esto es lo que hacemos
Melissa Arias es bachiller en sociología y máster en evaluación de programas y proyectos sociales y nos ha acompañado en Sulá Batsú desde el 2006 trabajando en investigación, sistematización, evaluación, facilitación, diseño de proyectos y asistente de la coordinación de nuestra Cooperativa.
Melissa apoyó en la facilitación de talleres para el CONACOOP. Formuló y definió una estrategia nacional enfocada en la inserción laboral de personas jóvenes como parte del Encuentro Nacional Cooperativo de Personas Jóvenes.
En el 2007, fue asistente en la evaluación del Programa por una Vida Libre de Violencia de la Organización Las Dignas en El Salvador, con lo que se buscaba conocer resultados del programa; por lo que se trabajó con personas de la organización, instituciones estatales y diferentes mujeres beneficiarias en diversas zonas de San Salvador.
Sulá Batsú en el 2008 asumió la investigación Diagnóstico sobre los telecentros, bibliotecas y cibercafés como puntos de acceso público a la información en 25 países, del cual Melissa fue parte. La Cooperativa tuvo la coordinación de los países participantes de Latinoamérica Costa Rica, Honduras y República Dominicana a cargo de Kemly Camacho. Específicamente en Costa Rica, se trabajó con bibliotecas, telecentros y cibercafés en zonas urbanas y rurales, con el objetivo de conocer cómo funcionan, las limitaciones, presupuesto asignado y equipo disponible. La investigación fue hecha para la Universidad de Washington.
La coordinación del Primer Encuentro Centroamericano de Encargados de Telecentros estuvo a cargo de Melissa. Asimismo, participó en el diseño metodológico y en el apoyo a la facilitación del Encuentro Latinoamericano de líderes de telecentros, el cual se realizó en Brasil.
Nuestra socia migró hacia Brasil en el 2011 desde donde siguió trabajando con nosotr@s:
*Estrategia para el fortalecimiento de las bibliotecas de la municipalidad.
*Diseño y facilitación del curso virtual sobre la gestión integral de proyectos para Habitat para la Humanidad.
*Elaboración de estudios de caso, sobre proyectos culturales en Brasil, parte de un proyecto de IKM.
*Recopilación de la experiencia de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) Brasil. Esto es parte de la elaboración de la estrategia de gestión de conocimiento para el Instituto Nicaraguense de Tecnología Agropecuaria (INTA)