BECAS: La experiencia del Latinity desde las chicas de TIC-as
El Latinity se celebró el 24 y 25 de Agosto en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia
Fueron 11 lideresas del Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú quienes participaron del evento Latinity celebrado los días 24 y 25 de agosto en Bogotá, Colombia. Latinity es una conferencia de dos días en la que los y las participantes tendrán la oportunidad de escuchar a mujeres líderes de la región y discutir problemas de género en computación y tecnología. El evento pretende dar a conocer los proyectos, investigaciones y “Start Ups” de mujeres que trabajan en el rubro tecnológico.
Las lideresas del programa TIC-as presentaron en esta actividad el Panel Titulado: “Retos Crear Carreras Tecnológicas Inclusivas” en el mismo participaron Elka González, Sarah Uriarte y Crisly González de Costa Rica y Julissa Mateo y Leomaris Reyes de la República Dominicana todas ellas participantes de la red TIC-as.
Para la actividad se asistieron más de 450 mujeres de todo Latinoamérica a las charlas y a las sesiones de networking. Y algunas de las chicas nos cuentan de su propia voz la experiencia de haber asistido a un evento de este calibre:
Raquel Miranda Coordinadora de la Comunidad ADA del programa TIC-as en el Tecnológico de Costa Rica sede San Carlos.
Haber ido al LATINITY fue genial, conocí muchas chicas que al igual que yo, luchan todos los días en busca de la visibilización de la mujer en las carreras de tecnología, fue una experiencia muy enriquecedora, donde pude ver cómo se organizan y cómo aplican sus metodologías de trabajo, además me dio una visión más amplia de la forma en que algunos países atacan la falta de ingreso y constancia de las chicas en las carreras tecnológicas, principalmente Colombia.
La participación en este tipo de conferencias es importante para las mujeres porque nos permite conocernos, unirnos, compartir, cruzar fronteras y romper límites mentales, además de ampliar nuestros conocimientos.
Que se haga una conferencia solo de mujeres es genial, las chicas necesitamos espacios sólo de mujeres de modo que nos permitan intercambiar conocimientos de la mejor manera. Es importante que las mujeres estén en el ámbito tecnológico ya que la tecnología necesita otra perspectiva del lado innovador.
Alina Bonilla Espinoza participante del Programa TIC-as Limón.
Para mi el Latinity ha sido una de las experiencias más bonitas que tengo, me encantó conocer muchas chicas que están estudiando también tecnología. En cada conferencia uno aprende muchas cosas, algo que noté en todas las expositoras es que todas pasaron por momentos difíciles, pero perseveraron y lograron convertirse en excelentes profesionales en el campo de las Tecnologías. Así que tenemos que seguir luchando por nuestros sueños. Es súmamente importante ver esas figuras femeninas tan poderosas, principalmente porque nos ayudan a saber que sí tenemos campo en el mundo tecnológico.
Angie Melissa Cooper participante del Programa TIC-as
Fue una experiencia enriquecedora, a mí me motivó muchísimo para seguir en mi carrera y para ser más consciencia de la búsqueda de la inclusión en la tecnología. Todo lo que aprendí me sirve para seguir trabajando en los Proyecto del Programa TIC-as.
Todo lo que aprendí en el Latinity me ayuda a fortalecer los espacios de nuestra comunidad, hacer que las muchachas sientan que pertenecen á TIC-as y que tengamos confianza.
Otra de las cosas que me deja el evento es el networking que se logra, conocer muchas iniciativas lideradas por mujeres y sobre todo seguir en contacto con expositoras y participantes.