Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 26 mayo, 2017 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

«Café Tecnológico» festejó e impulsó a las mujeres en las tecnologías digitales

«Café Tecnológico» festejó e impulsó a las mujeres en las tecnologías digitales

La iniciativa finalizó con las graduaciones de los cursos impartidos por el programa TIC-as

El pasado 20 de mayo casi 40 chicas de la Zona Norte del país se presentaron al primer Café Tecnológico del 2017 del programa TIC-as Sulá Batsú, efectuado en Ciudad Quesada, San Carlos.

Más que una simple actividad de tecnología, el Café Tecnológico de TIC-as brinda un espacio de convivencia abierta, lúdica y segura a las chicas. Aquí no solo se comparten conocimientos y aspiraciones en el área de las tecnologías digitales, sino también experiencias personales sobre ser mujeres en un sector dominado, en números y en actitudes, por hombres.

El programa TIC-as tiene como objetivo fortalecer el liderazgo y las capacidades de las mujeres a nivel personal y a nivel profesional en el sector de las tecnologías digitales. Más que abogar por la empleabilidad de las chicas, TIC-as cree en su papel de líderes y emprendedoras, así como en la creación de polos tecnológicos en zonas rurales del país.

Esta edición del Café Tecnológico estuvo cargada de actividades dinámicas, participativas y útiles para la formación de las participantes. También hubo oportunidad de conversar, aprender, reflexionar y celebrar logros.

Primeramente tuvo lugar un conversatorio con tres empresarios y emprendedores de San Carlos: Denis Umaña, presidente de la Cámara de Empresarios de Tecnología de Información Zona Norte (CETICZN) y director de la empresa de tecnología NCQ, Bladimir Arroyo, jefe de operaciones de la empresa de desarrollo de software Dotcreek, y Dennis Valverde, gerente general de la empresa de desarrollo de software Go-Labs.

Los invitados hablaron sobre el desarrollo de una economía digital en regiones rurales e instaron a las chicas a ser parte de este sector. A nivel del mercado laboral, destacaron la importancia de la especialización, el dominio del inglés y las soft skills (competencias interpersonales).

Las participantes también pudieron aprender y practicar la metodología de Design Sprint a través de un taller a cargo de las ingenieras Karol Rojas y Esmeralda Álvarez de Women Techmakers Costa Rica. Al final de la jornada, las chicas desarrollaron grupalmente la idea de un prototipo tecnológico.

Para esta ocasión también se incorporó un espacio de reflexión sobre la realidad de las mujeres en el sector de las tecnologías digitales a través de tres talleres temáticos: sororidad (hermandad entre mujeres), ser mujer en un sector dominado por hombres y relaciones de pareja y sexualidad.

La tarde terminó con las graduaciones de los diversos Clubes de Tecnología del programa TIC-as. Las primeras homenajeadas fueron las instructoras de los clubes, quienes son a su vez parte de la red TIC-as. El resto de las premiadas en la ceremonia fueron mamás, niñas y jóvenes que formaron parte de talleres sobre usos apropiados y seguros de las tecnologías digitales.