Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 19 febrero, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Chicas de Hojancha se capacitan en el Segundo Campamento Tecnológico en Costa Rica

Chicas de Hojancha se capacitan en el Segundo Campamento Tecnológico en Costa Rica

Se han realizado 9 campamentos tecnológicos en la región centroamericana.

El programa TIC-as Centroamérica, liderado por la Cooperativa Sulá Batsú,  continúa avanzando en su expansión por Centroamérica con una serie de Campamentos Tecnológicos por distintos puntos en cada país. Para esta ocasión  iniciamos el segundo campamento en Costa Rica, durante 12 días estaremos trabajando al lado de las chicas de Hojancha, Guanacaste.

A nivel Centroamericano es  el séptimo campamento que realizamos en Centroamérica durante este año 2018 (ya hemos realizado cuatro en Panamá, uno en Granada Nicaragua, dos en El Salvador). Ya este año han participado 250 chicas centroamericanas en este proyecto del Programa TIC-as Sulá Batsú que se llama » La voz de las chicas del Centro de América».

Para Sulá Batsú y el programa TIC-as, es muy importante que el abordaje es de apropiación de las tecnologías, no nos interesa la capacitación instrumentalista, de simplemente saber utilizar una herramienta tecnológica, sino pegar con la vida de las niñas con su identidad, con la vida comunitaria, con el conocimiento de sus contextos.

Este proceso los hacemos en el marco del escalamiento de TIC-as a la región centroamericana con el apoyo de Google.org. La Cooperativa Sulá Batsú, quien lidera el programa TIC-as, trabaja esta iniciativa para que la tecnología sirva para darle voz a las chicas del centro de América a partir de la producción musical, la creación de historias digital y el prototipado de soluciones tecnológicas.

Desde Sulá Batsú esto es un sueño para fortalecer la interacción de las comunidades centroamericanas por medio de la voz de la niñas, y esperamos que con esto se desate un movimiento de las mujeres jóvenes de la región para tener  oportunidades para expresar y crear soluciones a las problemáticas que enfrentan constantemente

Esta es la tercera vez que TIC-as se desarrolla en Hojancha, Guanacaste. Aquí las chicas dicen que quieren especializarse en mecatrónica, ciber seguridad, informática y robótica. La expansión del programa a esta zona es gracias a Braulio Miranda Mendez por esta alianza con el Colegio Técnico Profesional de Hojancha junto a Sulá Batsú.

Las chicas participantes rondan entre los 12 y 17 años, rango de edad en la que es más importante motivar a las niñas para mantener el interés en la ciencia y la tecnología, esto según una investigación del 2017 realizada por Microsoft. Para el programa TIC-as es indispensable llegar a todas las edades, y sobre todo a las más jóvenes para generar un cambio, y mantener los círculos virtuosos creciendo.