Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 26 febrero, 2020 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Comunidades Ada del programa TIC-as inician el 2020 desde el TEC – San Carlos

Comunidades Ada del programa TIC-as inician el 2020 desde el TEC – San Carlos

El programa es liderado por la Cooperativa Sulá Batsú.

El programa TIC-as y sus distintas iniciativas buscan siempre crear espacios para atraer a más chicas en el sector tecnológico, pero a su vez también busca fortalecer a esas chicas que ya se encuentran dando sus primeros pasos universitarios se mantengan constantes y finalicen su carrera como profesionales. Ese es el objetivo de las Comunidades Ada.

Las Comunidades Ada son espacios de participación de las chicas de las carreras de tecnología dentro de las Instituciones universitarias, en un espacio no formal que promueve la sororidad entre las chicas para ayudarse desde la parte técnica e incluso el acompañamiento de procesos dentro de la universidad para obtener becas, todo siempre en coordinación de la estudiante encargada de la comunidad y los coordinadores de carrera, esta coordinación está a cargo de las mismas chicas que integran la red de TIC-as y que forman parte de la universidad donde está la Comunidad Ada en ejecución.

Para el 2020 las Comunidades Ada inician desde Instituto Tecnológico de Costa Rica en su sede en San Carlos, en dónde es liderada por Sarah Uriarte, integrante de la red y estudiante de programación de la institución. Sarah busca liderar este espacio del programa TIC-as para así reducir la deserción de las muchachas de primer ingreso a partir del apoyo mutuo entre mujeres más avanzadas y de nuevo ingreso. Es un espacio para que las participantes fortalezcan sus capacidades tanto técnicas como sus habilidades blandas, además de tener un espacio en el que puedan sentir que no están solas en su carrera. Ya que menos del 20% de participación es de mujeres en carreras tecnológicas. 

La Comunidad Ada se enfoca en tres ejes. El primero es darles el acompañamiento a las chicas en el primer año de la carrera de computación y lograr su permanencia, para esta estrategia se le dedican al menos 2 horas semanales en las noches o incluso sábados.

El segundo es promover que ellas participen con proyectos de investigación en congresos o presentación de talleres, en el pasado las chicas participaron en eventos de calibre internacional como el Latinity, en el Congreso Centroamericano computación para el desarrollo(COMPDES). Las participaciones son siempre en el marco de la Comunidad Ada.

Y como tercero: Una vez en el último año, forman parte de las instructoras de TIC-as como tutoras, creando un ciclo virtuoso en que las mismas chicas le enseñan a otras chicas.