Cooperativa Sulá Batsú es seleccionada para recibir el acompañamiento del fondo de Puntos de Cultura para desarrollar el proyecto “Sonora Festival Internacional de Compositoras Costa Rica”
La Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) de Costa Rica dio a conocer este el pasado martes 16 de octubre los nombres de los proyectos seleccionados que serán acompañados con el fondo Puntos de Cultura, durante el periodo 2018-2019.
Con este programa, la Dirección de Cultura del MCJ reconoce el trabajo comprometido y creativo de personas que gestionan proyectos culturales en las diferentes provincias y regiones del país. Estas iniciativas promueven que las comunidades sean las protagonistas de sus propios procesos de desarrollo local, por medio de la participación y el trabajo colaborativo.
Puntos de Cultura es un programa de estímulos y alianzas cuyo eje de trabajo es el reconocimiento de la labor de las organizaciones, redes, iniciativas colectivas y espacios socioculturales vinculados con la promoción de la diversidad cultural, la economía social solidaria y la salvaguarda del patrimonio cultural y natural.
El fondo es un medio para el fortalecimiento de capacidades locales, con un fin definido: producir desde la cultura mejores oportunidades para la convivencia y la paz social. Más de 90 comunidades de todo el país han sido fortalecidas con los beneficios aportados por los 80 proyectos Puntos de Cultura realizados durante los últimos cuatro años, desde que se implementó esta política de estímulo en Costa Rica.
La cooperativa Sulá Batsú obtuvo este fondo mediante su proyecto: “Sonora Festival Internacional de Compositoras Costa Rica” ha realizarse próximamente en el país.
El «Sonora • Festival Internacional de Compositoras» surgió en Brasil en 2016, con el hashtag #mulherescriando, que fue una iniciativa de la musicista Deh Mussulini para romper el imaginario de que hay pocas compositoras, o decir, mujeres que crean su arte sonoro y así contribuir con dar visibilidad a la presencia de la mujer compositora e intérprete en el escenario musical, estimulando su fortalecimiento individual por medio de la colectividad.
En el 2018 Sonora se realiza en 16 países y 74 ciudades en todos los continentes.
El proceso de gestión y producción del festival es todo ejecutado por mujeres (cis y transgénero), de forma colaborativa, a partir de la construcción de una red de compositoras-productoras. Rompiendo el imaginario de que hay pocas compositoras y mujeres creando música.