Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 6 julio, 2018 en Cultura, Economía Social, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Cooperativa Sulá Batsú participa en el evento CoopEX organizado por INFOCOOP y CENECOOP

Cooperativa Sulá Batsú participa en el evento CoopEX organizado por INFOCOOP y CENECOOP

En el marco de las actividades que se celeberan en el día mundial de las cooperativas, INFOOCOP y CENECOOP organizaron el evento: , donde 6 expositores contaron sus vivencias y las de sus cooperativas, este espacio se crea para los jóvenes con el fin de compartir ideas e historias del movimiento cooperativo.

 

#COOPEX es un evento que tiene como objetivo crear un espacio de generación de pensamiento relevante para el cooperativismo y otros movimientos de juventud costarricense. CoopEx se desarrolla con la participación de siete expositores de distintas disciplinas, empresas cooperativas, y con diferentes ideas sobre emprendimiento, tecnología y educación. El evento organizado por INFOCOOP y CENECOOP quiere promover el cooperativismo en las juventudes.

La Cooperativa Sulá Batsú fue representada por Katherine Marín, quién frente a un público de más de 100 jóvenes expuso el trabajo que realizamos día en día tanto en Costa Rica, como en Centro América.

«Somos 18 personas, con más de 15 años de trayectoria, generando cambios por todo el país, si tienen propuestas que podamos apoyar o gente joven que quiere emprender, podemos ayudarlos» -Katherine Marín

«En Sulabatsu trabajamos el liderazgo y emprendimiento tecnológico juvenil, enseñamos cómo el cooperativismo puede ir de la mano con el desarrollo local y tecnológico», -Katherine Marín

Katherine Marín durante su presentación no solo habló de los proyectos que ejecutamos, también expuso sobre el impacto de nuestro trabajo en las comunidades y en poblaciones jóvenes, todo esto siempre de la mano de las tecnologías digitales y los emprendimientos locales. Para el enfoque que trabajamos desde  Sulá Batsú también involucra mucho la participación de las mujeres en el sector de tecnologías, estas actividades que conectan el desarrollo tecnológico con los distintos sectores económicos es fundamental. Nuestro impulso a la participación de más mujeres en el sector de tecnología está sustentado en la necesidad de que ellas propongan y construyan otras economías digitales. Una economía digital que esté conectada con las necesidades de los territorios y no solo con las demandas globales. Una economía digital que permita a las mujeres mantenerse en los lugares donde viven (si así lo desean) y que contribuya con la dinamización de la economía local. Una economía digital que construya otros modelos de negocio que no estén basados en la vigilancia de datos y en la cosificación de los seres humanos. Una economía digital que sea respetuosa con el ambiente y las vidas diversas que habitan la tierra. Tenemos la responsabilidad de crear una tecnología digital desde otras visiones y otras perspectivas a las que la han guiado hasta este momento.