Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 6 agosto, 2018 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Cooperativa Sulá Batsú participó del LACIGF 11 en Buenos Aires, Argentina

Cooperativa Sulá Batsú participó del LACIGF 11 en Buenos Aires, Argentina

La reunión se realizó los días 31 de julio al 2 de agosto en Buenos Aires, Argentina.

La Reunión Regional Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet, LACIGF, se ha convertido a lo largo de sus ediciones en el verdadero espacio de encuentro regional para el diálogo político multisectorial en el que actores de gobiernos, sector privado, comunidad técnica, academia y organizaciones de la sociedad civil presentan y discuten sus perspectivas.

Kemly Camacho Coordinadora General de la Cooperativa Sulá Batsú participó en el Foro sobre Brecha Digital de Género, en el cual se discutieron los retos que tiene la sociedad digital para llegar a la paridad de género en línea.

El uso de Internet y de los dispositivos digitales de información supone formar parte de una sociedad “conectada”, donde la inclusión digital opera como ventaja competitiva y clave en materia de integración, contribuyendo también de un modo significativo al bienestar de las personas.

Las mujeres no pueden quedar al margen de este proceso, que supone formar parte activa de una sociedad y constituye un factor de empoderamiento de las mujeres. Las mujeres, al igual que los hombres, tienen derecho a aprovechar las ventajas que dichas herramientas proporcionan en términos de aumentos de la productividad en el trabajo, mayor eficiencia en el uso del tiempo y en la búsqueda de empleo, menores costos de acceso a información en ámbitos como la salud y la educación.

La respuesta de los Estados para cerrar la brecha digital de género mediante políticas públicas con perspectiva de género, contribuye a potenciar los impactos positivos de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones TIC en la reducción de las brechas sociales de género existentes

En estos años la región ha avanzado en la comprensión de los desafíos actuales de la gobernanza de Internet conformando un espacio propio para el debate y la identificación de las prioridades regionales a la vez que se ha ampliado significativamente la participación y contribución de la región en los debates del Foro de Gobernanza de Internet (FGI).

Adicionalmente, el encuentro desde las primeras ediciones ha tenido por objetivo informar a los actores de la región sobre los temas y tendencias del debate y discusión del FGI global. Asimismo, se ha contribuido a regionalizar la discusión de la agenda global del FGI, proceso iniciado en 2008 luego de la primera Reunión preparatoria de América Latina y el Caribe.