Cuatro equipos premiados en el Primer Hackatón Femenino de Costa Rica
Durante el San Carlos Technology Summit realizado el 19 y 20 de setiembre en las instalaciones del El Centro de Transferencia Tecnológica y Educación Continua del Instituto Tecnológico de Costa Rica en Santa Clara, se llevó a cabo la presentación y premiación de prototipos del primer Hackatón Femenino de Costa Rica.
Las participantes han sido parte del proyecto TICas de la Cooperativa Sulá Batsú, por lo que han sido parte de un proceso de preparación en diversos temas como emprendedurismo, liderazgo, reconstrucción del rol de las mujeres en tecnologías, prototipado y presentaciones públicas, entre otros.
Todos los equipos han realizado un gran trabajo en estas áreas y han sobresalido durante la presentación de prototipos por su trabajo de preparación, la construcción del puesto de feria y la presentación pública de sus propuestas.
Cuatro fueron los equipos que obtuvieron reconocimiento por su trabajo durante el Hackatón Femenino realizado el pasado 30 y 31 de agosto.
La aplicación Easy Board del equipo Techno Women destacó por su aporte a la Escuela de Enseñanza Especial de la Zona Norte facilitando a través de íconos la comunicación para personas con discapacidades. Así fue doblemente galardonada con los premios al primer lugar general y el premio del público.
Prototipas ganaron el premio al segundo lugar general por su aplicación para móviles Está Legal, una plataforma de bolsillo que les permite a los usuarios conocer sus derechos como consumidores y realizar consultas y denuncias.
La categoría Junior, reconoció el trabajo de TIC Girls y al sitio web multiplataforma que les permite a las adolescentes madres conocer sus derechos y encontrar apoyo a sus necesidades.
El premio de la categoría Rural, equipos conformados por mujeres de zonas rurales, fue para TI-Code por su aplicación móvil denominada Promonorte, que fomenta la visibilización articulada de comercios de Ciudad Quesada, categorizándolos de acuerdo a las preferencias de la clientela.
Todos los equipos destacaron por la articulación, creatividad, complejidad y abordaje de la problemática de sus propuestas tecnológicas, así como por su trabajo en equipo y presentación.
El jurado designado combina personas con mucha trayectoria en el sector de tecnologías de información y comunicación con personas que representan las fuerzas vivas de la zona norte para fomentar que el desarrollo tecnológico contribuye con la resolución de problemas locales. Estuvo compuesto por la Sra. Evelyn Varela del Viceministerio de Telecomunicaciones, Sra. Pilar Porras de la Municipalidad de San Carlos, Sra. Estela Herrera de la Red CreaPymes de Zona Norte, Sra. Liliana Sancho y Sra. Ana Eugenia Rojas, empresarias en el sector de tecnologías de la información y la comunicación, Sr. Danilo González de la Cámara de Tecnologías de Zona Norte CETIC-ZN y el Sr. Otto Rivera de la Cámara de Tecnologías en Información y Comunicación.
El Hackatón Femenino es una de las actividades del Proyecto TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú, que se realiza con el apoyo del Fondo para la Igualdad de Género de ONU-Mujeres. Los equipos y participantes que continúen en el proyecto seguirán recibiendo capacitaciones con el fin de que obtengan las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en emprendimientos a partir de sus invenciones y se incorporen al sector económico digital.