El Primer Hackatón Femenino se llena de tecnología e innovación
- Durante 30 horas 39 ingenieras y tecnólogas crearon 9 prototipos tecnológicos para resolver problemáticas sociales de la zona norte de Costa Rica.
- El Primer Hackatón Femenino de Costa Rica se ha desarrollado gracias a una red de alianzas locales de la zona norte y a empresas de tecnología de Costa Rica que han apoyado la actividad.
El Centro de Transferencia Tecnológica y Educación Continua del Instituto Tecnológico de Costa Rica en Santa Clara se convirtió en la casa temporal de 39 jóvenes ingenieras y tecnólogas que dedicaron 30 horas continuas a la producción de prototipos de soluciones tecnológicas a problemáticas de la zona norte durante el primer Hackatón Femenino del país.
Esta actividad, que es parte del Proyecto TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú y que tiene el apoyo del Fondo para la Igualdad de Género de ONU-Mujeres, se llevó a cabo desde las 10 de la mañana del 30 de agosto y finalizó a las 3 de la tarde del 31 de agosto, momento en el que se dio inicio a un espacio de exposición de los prototipos realizados.
Los nueve equipos formados para esta actividad trabajaron la producción de prototipos tecnológicos que resolvieran necesidades de la zona donde se desarrolló la actividad, por ejemplo; la problemática de las adolescentes madres y el desconocimiento de sus derechos, necesidades de comunicación de niños y niñas con capacidades diferenciadas, la poca visibilización de los comercios de la región, el registro de negocios de mujeres emprendedoras y los derechos del consumidor.
“Estamos desarrollando productos tecnológicos que resuelvan problemáticas concretas de una zona y yo creo que ese es el uso que debe dársele a la tecnología. Tengo clarísimo que es importante responder a un mercado pero creo que el país tiene que pensar el tema de la innovación a partir de la resolución de problemáticas concretas de los lugares utilizando tecnología. Eso genera innovación.”, comenta Kemly Camacho, Coordinadora General de la Cooperativa Sulá Batsú.
Los prototipos
“Para la innovación es indispensable la mezcla de saberes por lo que hay que fomentar el encuentro de la diversidad conocimientos, visiones y experiencias. Por eso, cada equipo del Hackatón podía inscribir a una mujer que aportara otro tipo de expertise distinto al tecnológico” expresó la señora Camacho.
Los equipos de trabajo, conformados por estudiantes y profesionales de distintos centros de formación en computación, informática y áreas relacionadas se mezclaron con mujeres de otras áreas de conocimiento para que, a través de la mezcla de saberes desde perspectivas femeninas, construyeran soluciones a las problemáticas propuestas por medio de aplicaciones móviles para teléfonos y tabletas y sitios web a partir de los siguiente prototipos:
- Una herramienta para la implementación de aplicaciones de realidad aumentada en educación que contribuya a la disminución de la deserción estudiantil y la brecha digital.
- Una aplicación móvil para Android e IOS que permita visibilizar a los comercios de Ciudad Quesada detallando su ubicación, ofertas, y categorizando de acuerdo al interés del cliente..
- Aplicación móvil que alquile espacios a empresarios y comercios de la zona norte para que coloquen sus productos en venta.
- Sitio web que a partir del abordaje de red social permite a las mujeres emprendedoras de la zona registrar sus emprendimientos, promocionarlos, intercambiar conocimiento entre ellas y visibilizar sus necesidades de fortalecimiento. .
- Un sitio web multiplataforma que brinde información centralizada y de fácil acceso a las adolescentes madres sobre sus derechos, enfocado en visualizar historias de éxito de las jóvenes madres, informar sobre sus posibles apoyos y fortalecer el desarrollo de las jóvenes.
- Una aplicación móvil para tabletas con Android que contribuya a facilitar la comunicación asistida de niñas y niños con capacidades diferenciadas con su entorno social. .
- Una aplicación móvil para Android que facilite información sobre comercios de zona norte a locales y visitantes de la región.
- Un sitio web multiplataforma para adolescentes madres que les permita conocer sobre sus derechos y apoyos.
- Una aplicación nativa para Android e IOS que permite a las personas consumidoras conocer sus derechos, realizar denuncias y consultar perfiles de los comercios en forma inmediata a partir de su móvil.
Durante el Hackatón se contó con la participación del Sr. Allan Ruíz, Viceministro de Telecomunicaciones, Sra. Laura González, Especialista Regional de Monitoreo de Proyectos del Fondo para la Igualdad de Género de ONU-Mujeres, Sra. Jenny Chacón, Vicealcaldesa de San Carlos, Sr. Edgardo Vargas, Director de la Sede Regional de San Carlos del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Sr. Leonardo Víquez, Coordinador de la carrera de Ingeniería en Computación del TEC, Sr. Danilo Vargas, Director de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad Técnica Nacional (UTN), Sra. Giselle Rodríguez, Responsable de la Unidad Regional Huetar Norte del Instituto Nacional de las Mujeres, Sr. Danilo González de la Cámara de Tecnologías de Zona Norte CETIC-ZN y Sr. Otto Rivera de la Cámara de Tecnologías en Información y Comunicación, quienes asistieron como invitadas e invitados especiales a la inauguración.
También se tuvo la participación de mentoras y mentores que aportaron sus conocimientos en tecnología y negocios a las participantes y forman parte de las y los capacitadores del Proyecto TIC-as; Sr. Daniel Bedoya y Sr. Kevin Moraga de Access Now, Sra. Ana Eugenia Rojas, Sra. Dayra Mora y Sra. Elena Soto, quienes se acercaron a título personal, Sr. Óscar Retana de Gridshield, Sr. Joaquín Guerrero de Microsoft, Sr. Guillaume Pollock y Sr. Danny Esquivel de InCompany.
La premiación se realizará el próximo sábado 20 de setiembre durante el Technology Summit que se llevará a cabo en el CTEC donde cada uno de los equipos se presentará como una empresa más en conjunto con las otras que participan en esta actividad.