Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 17 noviembre, 2016 en Noticias

Entrevista: Alejandro Delgado de Historias Digitales

Entrevista: Alejandro Delgado de Historias Digitales

ale1

Historias Digitales se ha convertido en uno de los proyectos que nos genera mayor expectativa. El curso, integrado por jóvenes de cinco comunidades rurales de Cartago, está a cargo de cuatro tutores que todos los sábados hablan, comparten y enseñan y ayudan a los chicos y a las chicas a contar sus historias. Alejandro Delgado es uno de ellos y quisimos saber cómo ha sido su experiencia hasta el momento:

Sulá Batsú: ¿ Cómo han reaccionado los chicos y las chicas al taller de Historias Digitales?

Alejandro: Se han visto súper interesados, cada tarea es como una nueva oportunidad de divertirse aprendiendo algo nuevo. Son temas que les gustan y les llaman la atención, entonces es fácil encontrar puntos de interés que les lleven a querer saber más.

Sulá Batsú: ¿ Cómo ha sido la relación entre los participantes de las diferentes comunidades?

Alejandro: Hasta el momento se han visto muy unidos, siempre hay una cierta cercanía entre los de comunidades más cercanas o que viven en el mismo barrio, pero han sido pocas las veces que alguno no quiere estar en un grupo de una comunidad diferente.

Todos tienen mucho que compartir y respetan sus opiniones.

ale2

Sulá Batsú: ¿Cuáles crees que son los temas que más les interesan o les preocupan?

Alejandro: Siento que la parte de las historias de sus comunidades son lo más interesante para ellos porque son personajes, familiares, actores que están cerca de ellos y sienten que pueden tener un impacto directo en sus vidas al tomarles una foto o contar su historia. Las problemáticas les importan, conocen cuáles son pero ven difícil lograr un cambio entonces prestan menos interés, igualmente depende de la personalidad y el grupo.

Por ejemplo, en algunos lugares la inseguridad es un tema importante, en otras el ruido de los autos haciendo piques, las personas externas a la comunidad que llegan a hacer daños, la basura son algunos de los que escuché.

Sulá Batsú: ¿Cuál es la importancia de enseñar a los jóvenes a utilizar diferentes herramientas tecnológicas?

Alejandro: Creo que no es importante, sino necesario. El mundo evoluciona rápidamente y quienes tengan acceso a estas herramientas desde menor edad van a tener una ventaja competitiva ante cualquier otra persona. Hace 10 años saber usar Excel o Word era algo que las empresas consideraban un «requisito deseable», hoy eso no se pregunta, se asume que se conoce al menos lo básico.

En este caso les estamos ayudando a entender herramientas que quizá ya usan pero no han tenido la oportunidad de explotar completamente, les estamos brindando teoría para mejorar lo que ya conocen y aprovecharlo para contar historias de sus comunidades.

Sulá Batsú: ¿Cómo ha sido tu experiencia personal como tutor?

Alejandro: Increíble, la verdad ha sido una experiencia que no puedo explicar. Uno aprende tanto de los chicos y chicas, de las comunidades en donde viven, de los problemas que tienen y que normalmente uno no contempla. Además tienen ideas muy buenas de sus proyectos y eso enriquece muchísimo las tutorías

Sulá Batsú: ¿ Qué es lo más valioso de esta experiencia?

Alejandro: Conocer otros mundos que no conocía antes, otras opiniones y formas de usar o entender herramientas que quizá uno ve como cotidianas pero que en manos de los jóvenes se convierten en una inmensidad de posibilidades.