ENTREVISTAS: La Experiencia de Participar en una Hackatón Femenina con Bertha Brenes
Bertha pertenece a la red de lideresas del Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú.
Bertha Brenes tiene 21 años de edad, es estudiante de Ingeniería en Computadoras en el Tecnológico de Costa Rica y participó de de la Segunda Hackatón Femenina sobre Tecnologías Digitales Verdes en al año 2016. La entrevistamos para conocer de primera mano lo que significa ser parte de esta gran actividad organizada por el Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú.
Sulá Batsú: Hola Bertha, para las chicas que no te conocen, ¿Nos podrías contar un poco de vos y tu formación profesional?
Bertha Brenes: Hola yo tengo 21 años, estudio Ingeniería en Computadoras en el Tecnológico de Costa Rica, pero también tengo un Técnico en Electrónica que estudie en el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO), actualmente trabajo como desarrolladora de aplicaciones móviles en el TEC, específicamente en el Laboratorio de Go Touch, del centro de Investigaciones de Computación.
SB: ¿En qué edición de la Hackatón participaste?
BB: Yo participé en el año 2016 en la Segunda edición de la Hackatón Femenina sobre TICs Verdes realizada en el TEC de San Carlos.
SB: ¿Cómo se llamaba tu equipo y qué proyecto desarrollaron?
BB: El nombre de nuestro equipo era Go Plants y nosotras desarrollamos un aplicación para ayudar al parque Juan Castro Blanco. La aplicación consistía en principalmente en que las personas pudieran adoptar árboles del Parque para ayudar a la recaudación de
fondos del mismo. Se podía hacer una visita virtual al Parque usando Realidad Aumentada, también la app tenía un foro para preguntas.
SB: ¿Qué te dejó la participación en la Hackatón Femenina?
BB: Primero fue una experiencia súper linda y acogedora a la vez, ya que cuando llegué no conocía a nadie, ni tampoco tenía un grupo formado, así que al conocer a otras chicas que estaban igual que yo nos juntamos para crear el grupo llamado Go Plants.
Una de las cosas que me dejó la participación en la Hackatón fue el hecho de poder acoplar muchas tecnologías aunque nuestra App fuera muy pequeña.
La Hackatón también me dejó un lazo muy fuerte con todas las chicas, con las de mi grupo y con todas las que participamos en la Hackatón. Es hermoso tener una red de apoyo entre todas las que estudiamos tecnologías, cada vez que necesitamos ayuda en temas que trabajamos nos comunicamos y apoyamos. Es muy bueno este puente que ha tendido la Cooperativa Sulá Batsú y el Programa TIC-as.
SB: A nivel profesional y personal ¿Cómo te ha ayudado esta experiencia?
BB: Bueno primero que todo, pasar de ser participante a mentora en la primera Hackatón Femenina Centroamericana. Por otro lado a nivel personal sabe que una es un modelo para las otras chicas, apoyarlas, empoderarlas, no tiene precio.
A nivel de estudio, las hackatones le dan a uno la libertad de aprender ciertas cosas que tal vez una no haría en su tiempo libre, ni tendría la ayuda profesional para aprender toda esa información de forma sencilla y rápida. Por ejemplo hacer prototipos, aplicaciones, redes de negocio, monetización de las apps, son cosas que no te dan en las universidades.
SB: ¿Algún mensaje para las chicas?
BB: Yo invito a todas las chicas para que participen, es una forma de salir de su zona de confort, de retarse, de saber que una puede. Con esta experiencia una puede ayudar a cada una de nuestras comunidades con sus problemas, las invito a participar, a unirse a las hackatones para aprender entre todas juntas.