Estudiantes de Carreras Tecnológicas se Reúnen en Casa Batsú para hablar de Blockchain
El pasado sábado 9 de Junio el Programa TIC-as celebró la XVIII edición del Café Tecnológico en Casa Batsú.
Los Cafés Tecnológicos parten de la iniciativa de crear un punto de encuentro, con el fin de fortalecer la relación de las mujeres en la tecnología, desde las más experimentadas hasta aquellas que se encuentran iniciándose en la tecnología. Esta es una de las estrategias que se desprenden de las distintas actividades y eventos que realiza la Cooperativa Sulá Batsú con su programa TIC-as. Cada edición del Café Tecnológico está cargada de actividades dinámicas, participativas y útiles para la formación de las participantes. También existe la oportunidad de conversar, aprender, reflexionar y celebrar logros entre las participantes.
El evento contó con la nutrida participación de 31 jóvenes estudiantes de distintas carreras tecnológicas del GAM y dos excelentes expositores que explicaron paso a paso qué es el blockchain y sus distintas formas de utilizar esta tecnología en la actualidad.
Blockchain significa “cadena de bloques”, nació como actor secundario en la revolución del bitcoin, ya que se trata de la tecnología o el sistema de codificación de la información que está por detrás de la moneda virtual y que sustenta toda su estructura. Pronto se vio el potencial que tenía por sí misma y la cantidad de aplicaciones que permite en otras áreas más allá de las transacciones financieras, como la administración pública o el Internet de las cosas.
Blockchain es una tecnología que permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura. Sería como el libro de asientos de contabilidad de una empresa en donde se registran todas las entradas y salidas de dinero; en este caso hablamos de un libro de acontecimientos digitales. Pero además, contribuye con una tremenda novedad: esta transferencia no requiere de un intermediario centralizado que identifique y certifique la información, sino que está distribuida en múltiples nodos independientes entre sí que la registran y la validan sin necesidad de que haya confianza entre ellos.
Así como esta cadena de datos digitales, queremos que la red TIC-as se siga fortaleciendo con una red de chicas que se interese en las distintas carreras tecnológicas y que se ayuden entre ellas para lograr que todas tengamos las mismas oportunidades dentro del mundo tecnológico, La Ciencia Nos Necesita.