Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 1 noviembre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Festival Tecnológico de Cartago: Talleres y Diversión

Festival Tecnológico de Cartago: Talleres y Diversión

El pasado miércoles 24 de octubre 238 jóvenes de Cartago vivieron el Festival Tecnológico organizado por el Proyecto Generación 3.0 de la Cooperativa Sulá Batsú.

El Festival Tecnológico es un evento gratuito que muestra de manera lúdica y creativa cómo las tecnologías digitales pueden ser un motor generador de cambio por medio de un espacio de información, aprendizaje y entretenimiento. El Festival Tecnológico en Cartago se realiza como parte de las iniciativas del proyecto Generación 3.0, desarrollado por la Cooperativa Sulá Batsú en alianza con la Fundación Telefónica en Costa Rica.

Durante este evento 238 jóvenes de la provincia de Cartago pasaron un día lleno de diversión y cargado de actividades lúdicas y educativas. Las personas participantes también tuvieron la oportunidad de visitar también una Feria de Stands con información importante de Universidades locales y ofertas de empleo, esto gracias a los Aliados y Patrocinadores que fueron parte de este evento.

El evento dio inicio a las 9:00 a.m. con un acto protocolar en las instalaciones del Centro Cívico por la Paz de Cartago y contó con la presencia del señor Rolando Rodríguez Brenes, alcalde de la Municipalidad de Cartago, Kemly Camacho, Coordinadora General de la Cooperativa Sulá Batsú, Goretti Dañobeitia, representante de la Fundación Telefónica de Costa Rica, Esteban Arias Méndez, Representante del TEC de Costa Rica y Arelis Cordeo Jiménez en representación de toda la juventud participante del Proyecto Generación 3.0 Cartago.

Una vez terminado el acto protocolar, todos los jóvenes se dirigieron a las aulas habilitadas para iniciar el Festival oficialmente, durante todo este día las personas participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre:

  • Programación con Arduinos: Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Está pensado para artistas, diseñadores, como hobby y para cualquiera interesado en crear objetos o entornos interactivos.Arduino puede “sentir” el entorno mediante la recepción de entradas desde una variedad de sensores y puede afectar a su alrededor mediante el control de luces, motores y otros artefactos. El microcontrolador de la placa se programa usando el “Arduino Programming Language” (basado en Wiring) y el “Arduino Development Environment” (basado en Processing). Los proyectos de Arduino pueden ser autónomos o se pueden comunicar con software en ejecución en un ordenador (por ejemplo con Flash, Processing, MaxMSP, etc.).

    Las placas se pueden ensamblar a mano o encargarlas preensambladas; el software se puede descargar gratuitamente. Los diseños de referencia del hardware (archivos CAD) están disponibles bajo licencia open-source, por lo que eres libre de adaptarlas a tus necesidades. Este taller fue desarrollado por los estudiantes de computación del TEC de Costa Rica,

  • Actividades de STEAM (acrónimo en inglés para ciencia, tecnología, artes, ingeniería y matemáticas): Durante este taller desarrollado por los estudiantes del TEC de Costa Rica, los jóvenes tuvieron la oportunidad de ver, tocar y aprender en el proceso sobre tecnologías pero con un toque distinto, ver los dispositivos crudos, tarjetas madres, computadoras totalmente abiertas, esto para que se quiten el miedo de tocar este tipo de equipos y dispositivos tecnológicos.También en el proceso, jóvenes universitarios pueden aclarar dudas y mitos sobre el estudio de carreras tecnológicas.
  • Design Thinking: El Design Thinking es un concepto cuya metodología se ha venido implementando gradualmente en los últimos años en diferentes empresas como una forma de crear productos y servicios que tiendan a satisfacer en mejor manera las necesidades de los usuarios haciéndolos parte activa del proceso de creación.Parte de la importancia y el protagonismo que ha empezado a tener en los últimos años están directamente relacionados con la innovación y la creatividad; aquello que permite a las empresas crear productos capaces de cambiar las reglas del mercado (como en el caso de Apple), y en la necesidad cada vez más evidente que tienen las organizaciones hoy en día de crear nuevos modelos y formas de entender los problemas a los que se enfrentan, no bajo la lupa de las formas tradicionales, sino de nuevos esquemas en tanto quieran diferenciarse y asumir un papel cada vez más destacado dentro del mercado y su entorno competitivo. Este taller fue desarrollado por el TEC Emprende Lab.
  • Fundamentos de Neuromarketing: Neuromarketing, neuromercadotecnia o neuromercadeo consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias, en el ámbito de la mercadotecnia y que analiza los niveles de emoción, atención y memoria evocados por estímulos en contexto de marketing o publicidad, como son anuncios, productos o experiencias.Lo anterior con el objetivo de tener datos más precisos acerca de la reacción de los consumidores y mejorar la gestión de recursos destinados a mercadotecnia y ventas de las empresas; así como a la mejora de los propios productos, sus características, manipulación, aceptación, reacción del consumidor, etc. Por medio de la recopilación de las reacciones a estos estímulos, el Neuromarketing es capaz de señalar cómo mejorar un producto o servicio y cómo son los procesos de decisión del consumidor.
  • Business Intelligence para Redes Sociales: Las redes sociales, por sus características, son un espacio de encuentro entre las marcas y sus potenciales consumidores, además de una amplísima fuente de datos objetivos sobre ellos y su comportamiento. Aquí entra en escena una buena estrategia de business intelligence, término que engloba un proceso de recogida y gestión de datos, que den lugar, tras su análisis, a la toma de decisiones y elaboración de la estrategia de negocio más acertada.

 

  • Storytelling Digital: Este taller está centrado totalmente en la producción audiovisual de bajo presupuesto mediante la utilización de dispositivos celulares, tanto para grabar audio y video. Todo esto sin dejar atrás el poder de las historias de vida e historias cotidianas que puedan rescatar los jóvenes.El taller busca acercar de manera fácil y práctica a los jóvenes para que desarrollen videos en RRSS para fines personales o profesionales.
  • Uso Seguro de Tecnologías Digitales: El curso consiste en consisten en conocer los distintos riesgos asociados al uso de las tecnologías y de recursos online y las estrategias actuales para evitarlos, lo que supone identificar los comportamientos adecuados en el ámbito digital para proteger la información, propia y de otras personas, así como conocer los aspectos adictivos de las tecnologías.

 

  • ¿Cómo crear un CV y aplicar a un trabajo?: Este curso pretende que los jóvenes conozcan de la mano de empleadores, ¿Cuál es la mejor manera para hacer una Hoja de Vida? y sobre todo hablar de la forma correcta de aplicar a un trabajo.

Todos y cada uno de estos talleres son desarrollados pensando en las necesidades de las personas jóvenes de la Provincia y sobre todo para que Cartago se convierta en un importante Polo Tecnológico del País, bajo el liderazgo de personas jóvenes.

Esta actividad se lleva a cabo gracias a la Alianza con Fundación Telefónica Costa Rica y el apoyo de la Municipalidad de Cartago, el Tecnológico de Costa Rica, el TEC Emprende Lab, el Centro Cívico por la Paz, el Instituto Municipal de Educación de Cartago, el Consejo de la Persona Joven, Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible, así como el patrocinio de la Universidad CENFOTEC, la Universidad Florencio del Castillo y Arti Sur.