“Generación Zona Norte 3.0” arranca cursos en el uso de TIC en la zona de Los Chiles
Más de 100 jóvenes serán capacitados en distintos cursos del uso de TIC
La Cooperativa Sulá Batsú arranca con su experiencia en proyectos de innovación y emprendimiento empresarial fundamentados en los valores y principios cooperativos junto con la Fundación Telefónica, inicia el desarrollo del proyecto “Generación Zona Norte 3.0” en Los Chiles.
Este es un proyecto en alianza entre la Cooperativa Sulá Batsú, Fundación Telefónica, y la Municipalidad de Los Chiles que va a generar agentes de cambio en la comunidad a través de la formación vivencial de jóvenes del cantón de Los Chiles, que desarrollan contenidos y herramientas digitales para ofrecer soluciones digitales a necesidades detectadas de sus comunidades.
“Generación 3.0 Zona Norte” cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Los Chiles, el Colegio Nocturno, el CTP de los Chiles, la Escuela Ricardo Vargas, como con distintas entidades educativas, que apoyan el proceso de capacitación de las personas que participarán en el proyecto.
“Queremos que los jóvenes sean líderes en la comunidad, que utilicen las tecnologías como herramienta para el crecimiento local y la transformación social, el fortalecimiento institucional y el desarrollo de proyectos económicos en el cantón” explica Vivian Zuñiga, parte del equipo de coordinación de la Cooperativa Sulá Batsú.
«Generación Zona Norte 3.0» se trabajará de la mano de Fundación Telefónica, para propiciar el resultado de más 120 jóvenes se desarrollen y crezcan en la brecha tecnológica que se vive en la actualidad.
El inicio de los cursos se realizará este sábado 24 de octubre en el cantón de Los Chiles, y abarcara una variedad de curso como Producción Audiovisual, Robótica, Diseño Web, Community Management y otros.
Cada curso contará con 6 sesiones de trabajo de 6 horas cada una. En estas sesiones trabajaremos con herramientas que acerquen a las y los jóvenes al uso estratégico de herramientas básicas, tanto en computadoras como en celulares. Se realizará una formación en temas específicos con aplicaciones libres que permiten el desarrollo de emprendimientos y se acercará a estas personas a un diseño básico de emprendimiento productivo
“Creemos en el compromiso de las personas jóvenes, usando herramientas digitales que puedan permitir esta vinculación y además promover el desarrollo personal como el desarrollo en la zona, ayudando a convertirla en una comunidad más fuerte y con beneficios directos tanto para los pequeños comercios como para nuevos emprendimientos” agrega Zuñiga sobre el impacto que busca el proyecto en la zona.