Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 7 abril, 2015 en Noticias, TIC y Sociedad

Sulá Batsú como monitor del GIS Watch 2014 – EDUS

Sulá Batsú como monitor del GIS Watch 2014 – EDUS

DSC05396

Proyecto tiene una cobertura del 33% de las diferentes áreas de salud.

El pasado 4 de febrero la cooperativa Sulá Batsú, como monitor para Costa Rica del GIS Watch, presentó el caso de los Expedientes Digitales Únicos en Salud (EDUS) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

En dichos expedientes se centralizaría información personal y de salud de cada costarricense, convirtiendo este proyecto en un recurso de información valiosa, que fortalecerá el derecho a la salud y la atención que se recibe puesto que se aceleraría la disponibilidad de datos sobre la persona en cualquier parte del país.

Tan grandes son los beneficios de la digitalización de los expedientes de la CCSS como son los riesgos que existen, en el caso de que los protocolos de protección de datos no fueren lo suficientemente estrictos.

Es primordial contemplar que en el proyecto se conglomeran aspectos muy delicados como: los derecho a la privacidad, los protocolos de manejo de la información del personal hospitalario y el derecho de cada persona de acceder a su información médica;  y en este sentido aún existen muchas dudas de como aplicar la ley de protección de datos vigente en nuestro país.

Por ahora, el proyecto tiene una cobertura del 33 % de las diferentes áreas de salud,  la meta es abarcar todos los ebais y hospitales públicos del país, todo esto por medio de una evaluación donde se revisan las brechas existentes entre usuarios y se registran recomendaciones para modelar el uso de datos.

Este es solo el inicio de lo que podría ser un expediente médico personal, que cruce datos de atención biomédica del sector público y privado.  creando otras maneras de atención elegidas por los costarricenses y así obtener la información en el lugar y momento oportuno.

Por ahora se apuesta a mejorar las comunicaciones entre las instituciones de salud del sector público para maximizar el proyecto de EDUS. Con estos logros se está gestando un proyecto muy ambicioso, dónde los mayores beneficiados serán paras los y las usuarias de los servicios de salud de la CCSS.