La Cooperativa Sulá Batsú imparte Taller en el marco de la semana de la Evaluación en América Latina y El Caribe
La Semana de la Evaluación es un punto de encuentro en el que participan el sector público, la sociedad civil y la comunidad académica con la organización de diferentes actividades para generar espacios de investigación y discusión sobre la importancia del monitoreo y evaluación para la mejora continua de las políticas y los programas públicos en los países de América Latina y el Caribe.
En el marco de las actividades que se desarrollarán en Costa Rica durante la Semana de la Evaluación en América Latina y El Caribe, la Cooperativa Sulá Batsú, impartió el TALLER: INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE EVALUACIÓN “COSECHA DE ALCANCES”, el cual se desarrolló el pasado lunes 4 de junio, en las instalaciones de la Cooperativa.
Los principales objetivos de este evento son: Generar un espacio plural en el que académicos, decisores de política pública y miembros de organizaciones de la sociedad civil compartan y discutan enfoques, estrategias, metodologías, experiencias y resultados de evaluación y el monitoreo para mejorar los programas públicos y promover el uso de la evaluación en las políticas y los programas públicos en América Latina y el Caribe.
¿Qué es la “COSECHA DE ALCANCES”?
La cosecha es un enfoque de evaluación de resultados en los evaluadores que, a los responsables de la subvención y / o directores de programas y al personal a identificar, formular, verificar, analizar e interpretar los «resultados» en contextos de programación donde las relaciones de causa y efecto no se entienden completamente.
Los resultados se definen los cambios en el «comportamiento con mayúsculas» (tales como acciones, relaciones, políticas, prácticas) de uno o más actores sociales influenciados por una intervención.
A diferencia de otros métodos de evaluación, esta no mide el progreso hacia los objetivos o resultados predeterminados, sino que recoge las pruebas de lo que ha cambiado y, entonces, trabajando hacia atrás, determina si y cómo una intervención contribuyó a estos cambios. El resultado puede ser positivo o negativo, intencionalmente o no, directa o indirecta, pero la conexión entre la intervención y los resultados no debería ser plausible.
La información se recoge o «cosecha», utilizando una variedad de métodos para producir respuestas basadas en la evidencia a, preguntas recurribles útiles («Preguntas de cosecha»).
Cosecha de Alcances puede ser utilizado para el monitoreo, así como para la evaluación (incluyendo la evaluación del desarrollo, formativa o sumativa) de las intervenciones o las organizaciones.