Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 4 octubre, 2017 en Casa Batsú, Cultura, Noticias

«La Vuelta de los Pájaros Azules» en Casa Batsú

«La Vuelta de los Pájaros Azules» en Casa Batsú

A cien años del natalicio de Violeta Parra también lo celebramos desde Casa Batsú.

Un día como hoy pero en el año de 1917, nace Violeta del Carmen Parra Sandoval en San Carlos (región del Bio Bio) al sur de Chile. Hija de un profesor de música y una modista, personajes que inculcaron en su numerosa familia el amor por las artes.

Cantora, activista, poeta, artista plástica e investigadora del folklore de su amada Chile, país que recorrió en búsqueda de cantos y narraciones populares que poco a poco fueron calando en la manera en que hacía arte y sobre todo en su visión de la realidad del hombre humilde y campesino chileno.

Su obra siempre personal y mágica la llevó a ser uno de los íconos más importantes de la llamada ‘Nueva Canción Chilena’ y marca indeleble en un sin número de artistas como Joaquín Sabina, Mercedes Sosa, Paco Ibáñez y por supuesto en el movimiento de la llamada ‘Nueva Trova Cubana’.

Este miércoles 4 de octubre a 100 años de su natalicio los artistas alajuelenses Wilson Arroyo y Rodolfo González presentarán el evento ‘La Vuelta de los Pájaros Azules’ en la sala del espacio cultural, Casa Batsú, ubicada en Barrio Escalante. El evento celebrará la vida y obra de la autora de emblemáticas canciones de la nueva canción latinoamericana, como ‘Volver a los 17’ y ‘Gracias a la Vida’. En la elaboración del concepto artístico e histórico cuentan con el apoyo del catedrático en literatura Guillermo Barzuna, quien ha estudiado las expresiones de la cultura popular en la región.

  • En conmemoración de su natalicio, el 4 de octubre fue elegido el ‘Día de la música y de los músicos chilenos’.
  • Su tema ‘Gracias a la Vida’ ha sido versionado por reconocidos artistas como Mercedes Sosa (Argentina), Vicente Fernández (México), Elis Regina (Brasil) y Plácido Domingo (España). 
  • Google Chile la celebra hoy con un ‘doodle’ conmemorativo donde muestra una obra sobre arpillería que se puede ver en el Museo Violeta Parra de Chile.
  • Como artista plástica, fue la primera sudamericana en realizar una exposición individual en el Museo de Louvre en París, Francia.
  • Fue militante comunista y apoyó la campaña presidencial de Gabriel González Videla.
  • En 1958 funda el Museo Nacional del Arte Folclórico Chileno, de la Universidad de Concepción.
  • En el 2011 se estrena la película ‘Violeta se fue a los Cielos’  del director chileno Andrés Wood, la misma recibió nominaciones en importantes festivales de cine como los premios Óscares (Estados Unidos), el premio Ariel (México) y los premios Goya (España). Además fue ganadora del Gran Premio Internacional del Jurado en el Festival de Sundance (Estados Unidos) 2012.
  • En 1953 Viaja por primera vez a Europa invitada al V Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes de Varsovia.
  • A sus 49 años comete suicidio en su Carpa La Reina.