Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 22 septiembre, 2011 en Conocimiento, Noticias

Leyendo donde sea y cuando sea

Leyendo donde sea y cuando sea

Salir del país, ya sea por razones laborales o personales, invita a conocer que está sucediendo en ese país respecto a los temas que trabajamos en la Cooperativa, estando en Brasilia, Brasil, escuché una historia sobre una biblioteca en una carnicería, por lo que caminé, busqué, conversé y tomé algunas fotografías.

Esta carnicería lleva por nombre “Açogue Cultural T-Bone”, la idea de contar con una biblioteca surgió por parte del dueño en el año de 1994, cuenta con dos muebles en las afueras de la carnicería con títulos de temas diferenciados, las personas no requieren registrarse ni solicitar los libros prestados, sino que están en la libertad de llevarlos, leerlos y devolverlos y se motiva a las y los usuarios a contribuir donando los libros que tienen en sus casas y que no son utilizados.

Además de lo anterior, cuenta con otro proyecto desde hace cuatro años llamado “Parada Cultural”, son bibliotecas instaladas en las paradas de buses de una de las carreteras principales de Brasilia y funciona del mismo modo, las personas llevan los libros, los leen, los devuelven y llevan sus donaciones.

También promueven la parte cultural, conciertos, poesía y presentación por parte de escritores. El proyecto relacionado con conciertos  es llamado “Noche Cultural T-Bone” y presenta artistas nacionales e internacionales. Este año la noche cultural se realizó la segunda semana de setiembre con la presentación gratuita de Milton Nascimento, en la calle frente a la carnicería y reunió alrededor de ocho mil personas.

Durante once años el dueño de la carnicería cubrió los gastos de las actividades, pero al ser un comercio pequeño inició la búsqueda de apoyo y al ser tan exitoso, el proyecto cuenta con apoyo de las y los usuarios, Petrobras, la Embajada de España y Australia, Unesco, El Gobierno Federal de Brasilia y la Biblioteca de Brasilia.

“La idea de nuestra biblioteca no es resolver la vida literaria de las personas, pero es una provocación para que los libros sean más accesibles y dejarlos a mano”