María José Da Luz: Narrativas de papel
La exposición inaugura el 7 de noviembre en el espacio de Casa Batsú.
María José Da Luz es diseñadora gráfica e ilustradora, su trabajo visual se gana la mirada y los corazones de muchos con sus personajes que manifiestan cierta ternura y calor al niño interno de muchos. Para esta ocasión, el espacio cultural y artístico, Casa Batsú, recibe su más reciente exposición «Narrativas de papel», un viaje por el arte de los dioramas.
La exposición conformada por 10 dioramas, nos cuenta una serie de escenas fantásticas con varios animales de papel cortado como protagonistas. La inauguración es el martes 7 de noviembre a las 7:00 p.m., por eso nos acercamos a la artista y conversamos sobre esta magnífica experiencia visual.
¿En qué te inspiraste para Narrativas de papel?
Cada diorama tuvo un proceso diferente, algunos fueron más planeados, otros más espontáneos. Varios los fui montando desde cero recortando cada plano de papel solamente teniendo una idea general en la mente, en otros casos la ilustración ya había sido hecha de manera digital y fue adaptada al papel. En general la creación de cada narrativa me permitió además estar inmersa en ese mismo espacio de fantasía, constuyendo para que otros al verlo puedan crear sus propias historias.
¿En qué se basan las narrativas que muestran tus dioramas en esta exposición?
Son vivencias propias, cada diorama cuenta una historia personal, para mí tienen ese simbolismo sin embargo lo bonito de estas ilustraciones es que permiten que cada personas cree su propia narrativa.
¿Qué buscas cómo artista con esta exposición? ¿Qué deseas transmitir al público?
Como artista, ya encontré lo que quería, que era hacer algo que no hubiera hecho antes y estoy satisfecha con el resultado. La exposición pretende primero acercar al público a la ilustración infantil en una técnica poco utilizada y a la vez que cada persona se sienta en libertad de imaginar y crear su propia historia, de hecho sería un ejercicio interesante escuchar como de una imagen se pueden contar muchas historias. Estos dioramas en cierta manera cuenta un poco de mi y de mi vida, pero esa es mi historia cada quien está invitado a encontrar la propia.
¿Cómo artista que buscas en la exploración de otros medios para ilustrar?
Re inventarme, la exploración mantiene mi mente abierta y me permite tener la curiosidad necesaria para no quedarme en lo mismo, salir del confort y permitirme crecer donde me desenvuelvo artísticamente. Hoy puedo decir que esa exploración fue fundamental para lograr esta muestra de la cual estoy muy orgullosa.
¿De las obras que trabajaste para la exposición, con cuál te divertiste más creándose?
Las nutrias, fueron las más complejas pero ver como cada plano iba construyendo la profundidad y la sensación de agua fue bastante entretenido, es un diorama que lleva papeles, plásticos, texturas, pintura y luz. Cada plano se conecta de una manera especial con el anterior y con el siguiente, fue sin duda mi favorito
Hace un poco más de un año hice mi primer diorama. La técnica nació por una inquietud y a la vez por inspiración, un día me topé en instagram con el trabajo de Hari & Deepti de la India, quedé fascinada con el potencial de la técnica y así empecé.
«Narrativas de Papel» se encontrará por todo el mes de noviembre, y estará abierta al público de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.