Nuevos proyectos en Casa Batsú
El centro cultural Casa Batsú, gestionado por la Cooperativa Sulá Batsú, sigue creando alianzas y concretando nuevos proyectos. Actualmente, destacan la organización del Festival Internacional de Cortometrajes Shnit, la llegada del Director de Tecnología de Access y la próxima apertura de El Hidrante.
Del 8 al 12 de octubre, deleFOCO organiza por cuarta vez en Costa Rica el Festival Internacional de Cortometrajes Shnit, un Festival que presenta la mejor selección de cortometrajes a nivel mundial en 12 sedes de América, Europa, Asia y África, ofreciendo reconocimiento y divulgación a esta forma de audiovisual.
En esta ocasión el jurado internacional del Shnit recibió más de seis mil cortos que fueron sometidos a una curaduría estricta y de los cuales se premiarán los mejores cinco cortometrajes en esta décimo segunda edición del Festival.
deleFOCO organiza, dentro del Festival, la competencia Made in Costa Rica, en la que participan cineastas, estudiantes y aficionados con producciones hechas en el país o de productores o directores nacionales.
“El Made in Costa Rica busca incentivar el talento costarricense y educar a la audiencia sobre el valor de los cortometrajes”, comentan los organizadores.
Nuestros aliados de Access recibieron al Director de Tecnología en la organización, el Sr. Gustaf Björksten, quien se une al equipo en Costa Rica y desde aquí coordinará las labores de su división.
El tecnólogo es uno de los miembros más antiguos de Access y ha estado involucrado con el desarrollo del internet desde su creación. Se especializó en seguridad informática y actualmente lidera un equipo de informáticos que realiza investigaciones en torno a la seguridad en la red y provee un servicio de soporte de emergencia para personas de la sociedad civil.
Durante un encuentro con el equipo de la Cooperativa Sulá Batsú, el Sr. Björksten indicó que la importancia de la organización radica en que se logra reunir a un grupo de especialistas en materia de seguridad en la red para prestar un servicio a la comunidad civil, cuando generalmente estos especialistas se incorporan en grandes corporaciones, limitando su alcance al sector privado.
La llegada del Sr. Björksten marca el inicio de una nueva etapa para Access pues permitirá a la organización tomar ventaja de la estabilidad democrática del país para desarrollar software y hardware que será utilizado como apoyo en su tarea de promover la libertad de expresión y la seguridad de la red en el área.
En Casa Batsú, la novedad viene de la mano del arte callejero pues se convertirá en la sede de la tienda especializada en la venta de objetos, herramientas y materiales con actitud gráfica. El Hidrante será el nombre de esta iniciativa que además de tener todo lo que se requiere para la producción de materiales gráficos, también contará con marcas alternativas nacionales de productos y accesorios cuyo eje principal sea este tipo de arte.
“La tienda se llama El Hidrante porque es un elemento presente en la calle y tiene una bonita estética que comprende la escena gráfica callejera”, comentó Natalia Vargas, gestora cultural de Casa Batsú.