Panamá le dió la bienvenida a TIC-as Centroamérica
La meta para este 2018 es llegar a 600 niñas y jóvenes de Centroamérica.
Cada día más mujeres de Centroamérica se suman a la red del programa TIC-as, liderado por la Cooperativa Sulá Batsú y con el apoyo de Google.org. Ahora Panamá le da la bienvenida con el primer Campamento Tecnológico que comenzó el pasado 24 de enero al 5 de febrero en las zonas de Chame, Chitré y Las Tablas, a cargo de Fundación Calicanto.
Durante las sesiones se desarrollará un programa de tres módulos: de herramientas básicas, de historias digitales y creación de soluciones tecnológicas. Además se realizará otro módulo de retorno de resultados del taller a la comunidad.
Desde la sede en Chitré, Panamá, en el Colegio Padre Segundo Familiar Cano, se les enseñó al grupo de chicas sobre el buen manejo en redes sociales y participaron de cómo mejorar sus seguridad en ellas. Es un ejemplo de lo que se desarrolla cada día con las jóvenes participantes.
Este campamento forma parte de una ruta de actividades que se realizarán en países centroamericanos como: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Salvador y Guatemala. Está dirigido a chicas de 12 a 17 años y tiene como objetivo el aprendizaje de las tecnologías digitales para la creación de: música, periodismo y aplicaciones tecnológicas.
“Para Sulá Batsú y el programa TIC-as, es muy importante que el abordaje es de apropiación de las tecnologías, no nos interesa la capacitación instrumentalista, de simplemente saber utilizar una herramienta tecnológica, sino pegar con la vida de las niñas con su identidad, con la vida comunitaria, con el conocimiento de sus contextos. La tecnología tiene que servir para eso” manifiesta Kemly Camacho, coordinadora de la Cooperativa Sulá Batsú.
Cada país implementará cada campamento con el mismo plan de trabajo, ya que uno de los objetivos del programa TIC-as Centroamérica, es fundamental la interacción entre las chicas centroamericanas y desarrollar productos colectivos como blogs, libros, presentaciones de soluciones tecnológicas. La meta para este 2018 es llegar a 600 niñas y jóvenes de Centroamérica.
“Desde Sulá Batsú esto es un sueño para fortalecer la interacción de las comunidades centroamericanas por medio de la voz de la niñas, y esperamos que con esto se desate un movimiento de las mujeres jóvenes de la región para tener oportunidades para expresar y crear soluciones a las problemáticas que enfrentan constantemente” expresa Kemly Camacho, Coordinadora General de la Cooperativa tras la inauguración del primer Campamento Tecnológico.