Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 15 marzo, 2017 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Programa TIC-as fortalece el desarrollo tecnológico de la Zona Norte con tres grandes iniciativas

Programa TIC-as fortalece el desarrollo tecnológico de la Zona Norte con tres grandes iniciativas

dsc_1403

El programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú continúa su increíble labor de fortalecer y acercar a las mujeres de la Zona Norte cada vez más a la tecnología. Durante este 2017 el programa desarrolló una variedad de iniciativas que van dirigidas desde las chicas más pequeñas, las madres y hasta a las jóvenes universitarias que ya cursan carreras tecnológicas.

Parte de la misión del programa, además de generar más oportunidades de empleo para las mujeres, es la de crear círculos virtuosos en dónde las chicas más grandes enseñen a las más pequeñas. Esto es esencial para conectar entre sí las distintas iniciativas del programa para seguir fortaleciendo el desarrollo tecnológico de la Zona Norte del país.

Para este primer trimestre del 2017 el programa se encuentra desarrollando la segunda edición de los “Clubes de Chicas y Tecnología” enfocado en el uso de drones y herramientas Google.

El grupo está liderado por las jóvenes Karen Cruz y Karina Moya, estudiantes de la Universidad Técnica Nacional de la carrera de Ingeniería en Software, quienes a su vez también forman parte del programa TIC-as y estarán acompañando a las más jóvenes durante 10 semanas.

El Club busca que las niñas aprendan la importancia trabajo en equipo, la cooperación para construcción de ideas, proponer soluciones tecnológicas, sobre cómo pueden navegar seguras en Internet y sobre el manejo de drones.

Al mismo tiempo, una de las nuevas iniciativas que se implementó para este 2017 es el “Club de Programación”, que busca reforzar las habilidades de las jóvenes universitarias de la Zona Norte.

El club se inauguró con el módulo Introducción a la Programación en el lenguaje Python e inició el Sábado 18 de Febrero en el Instituto Tecnológico de Costa Rica en su sede San Carlos. Desde la primer sesión se integraron 38 chicas de colegios y universidades de la Zona Norte.

Las chicas compartirán por 10 semanas para reforzar sus habilidades técnicas pero con el objetivo característico de este curso que es la integración de distintas carreras como Administración, Gestión ambiental, Contabilidad y chicas de computación, todas con un objetivo en común, generar un producto que sea aplicado a su área y beneficiar muchas personas.

El curso está a cargo de las instructoras Kembly Quirós Araya, Leidy Chacón, Jeannette Rojas y Bianca Pérez, todas ellas estudiantes de Ingeniería en Computación en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y parte del programa TIC-as. Las chicas tienen el reto de enseñar programación desde lo más básico y ejemplificar todos los contenidos del curso de manera práctica hasta lograr que las chicas generen un producto.

Otro de los pilares que se fortalecen en la Zona Norte es la creación de la comunidad “Ada Coding Girls”, con más de dos años de brindar seguimiento a las mujeres que ingresan a la carrera Ingeniería en computación en el TEC en su sede en Santa Clara con el objetivo fundamental de promover la permanencia de más mujeres en las carreras tecnológicas.

Ada brinda un acompañamiento a las chicas que ingresan a las carreras tecnológicas en su primera etapa, luego promueve la participación mediante congresos, capacitaciones, participación en otras actividades de la red TIC-as y por último que estas chicas Ada sean impulsoras de más mujeres en tecnología.

Hoy el grupo está integrada por 23 chicas que han iniciado la carrera de Computación desde el 2015 y que hoy se suman a un grupo fuerte de mujeres empoderadas que son formadoras de otras como: Leidy Chacón, Kembly Quirós y Bianca Pérez instructoras del curso “Introducción a la Programación”.