Proyecto TICas avanza consolidando alianzas
El Proyecto TICas y sus aliados estratégicos siguen brindando oportunidades de capacitación a las participantes del Proyecto. Instituciones como Ideas en Acción, Fundación Telefónica y AUGE se unen al objetivo de promover el estudio y práctica de carreras en tecnología e innovación para las jóvenes participantes del Proyecto.
Recientemente, durante la segunda edición de TEDx Joven Pura Vida, Ideas en Acción, productora del evento, le otorgó becas a dos de las participantes para asistir a las actividades y disfrutar de las diversas charlas sobre ideas que generan impacto social a nivel nacional y regional.
Karol Rojas, quien participó en el Hackatón Femenino, comentó que estar presente en TEDx Joven Pura Vida fue una gran oportunidad para ella pues le permitió “encontrarse entre personas que impulsan el activismo y el aprovechar las capacidades que se tiene para innovar.”
La idea de TEDx es llevar a la población diversas ideas innovadoras que están cambiando la forma de hacer y aprender a través de exposiciones de especialistas.
“Lo más importante de la actividad es poder tomar en cuenta muchos de los consejos para promover el emprendedurismo en mi misma, en mi equipo y en las personas a mi alrededor. Aprendí que no hay edad, género ni nacionalidad para ser emprendedor y que algo fundamental es conseguir la capacidad de retarse a una misma”, comentó Rojas.
Por otra parte, la Agencia Universitaria para la Gestión de Emprendimiento en la Universidad de Costa Rica (AUGE) continúa siendo un gran apoyo para las participantes de TICas e invitó a tres de ellas a la actividad mensual La Suricatada, que en esta ocasión fue dedicada a las mujeres.
Durante La Suricatada, las participantes de TICas recibieron charlas, mentorías y capacitaciones en diversos temas.
Samantha Arburola, participante de TICas que fue invitada a La Suricatada nos contó que se presentaron tres invitadas que compartieron su experiencia en torno al tema de emprendimiento. “Nos facilitaron consejos para presentar de una manera adecuada el proyecto en el cual trabajamos enfocados en ser recordados y crear contactos de negocios, ya sea para relacionarnos laboralmente en el momento o con una proyección a futuro.”, comentó Rojas.
En la actividad estuvo presente la señora Sandra Kauffman quien compartió detalles sobre su llegada a la NASA y su experiencia como mujer en ambientes laborales y académicos donde hay mayoría masculina.» Nos transmitió una fuerte idea de capacidad, para desarrollar y alcanzar objetivos en cualquier ámbito de la vida.”, agregó Rojas.
Samantha, que también fue parte del Hackatón Femenino, comentó que la actividad le permitió enfocarse en experiencias de otras personas que están involucradas en proyectos de crecimiento femenino en el área de los negocios y así reflejar su propio trabajo en el área de tecnología.
“Lo que concluyo es que todos tienen una imagen cuadrada casi parecida a un diagrama de flujo de cómo debe ser el comportamiento, educación, trabajo y socialización de una mujer, más en cada uno está el crear una imagen diferente, siendo cada una lienzo de sus objetivos, visualizando como proporcionar nuestros aportes a la ciencias, sin importar el género somos capaces de desarrollar nuevas tecnologías soft y hard, guiándonos por suplir las necesidades de un sector y no compitiendo por ser quien es reconocido por un aporte.”, concluyó Arburola.
Más recientemente, con motivo de la nueva alianza entre TICas y Fundación Telefónica, cinco estudiantes de diversos colegios de la Zona Norte fueron invitadas a la actividad “Sueños en gran formato para innovar” en la que pudieron escuchar a diversos panelistas contar sus experiencias en innovación.
Natalia Vásquez, estudiante de undécimo año del Colegio Técnico Profesional Regional de San Carlos, contó que la experiencia fue muy importante para poner en perspectiva la importancia de plantearse metas; “pienso que uno de los aportes es ver como de una pequeña idea sale algo que a la larga vemos imposible pero luchando y con disciplina y decisión se alcanza.”
Presente, en la actividad, estuvo la joven Mariana Quesada, ganadora de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología y segundo lugar en la Feria Internacional de INTEL ISEF, quien causó un gran impacto en las jóvenes de la Zona Norte.
Diana Soro, quien participó en el Hackatón Femenino y cursa undécimo año en el CTP de Aguas Zarcas, explicó que “La actividad consistió en inspirar e incentivar a los jóvenes a innovar, a no tener miedo a salir y emprender en la sociedad.”
Al igual que Diana, Pamela Alfaro, estudiante del CTP de San Carlos, indicó que la importancia de esta experiencia fue la motivación que se les dio como jóvenes para emprender y producir sus propios proyectos o ideas con el fin de obtener mayores oportunidades.
Isabel Rojas, Promotora del Proyecto TICas, comentó que la actividad cumplió con su objetivo, pues “permitió a las chicas entusiasmarse y obtener inspiración sobre su futuro y metas.”
Las y los jóvenes invitados pertenecían a varias zonas del país, desde Guanacaste a Limón, y se encontraban entre los 14 y 18 años.