RESULTADOS: Avances del Programa TIC-as en el segundo semestre del 2018
El Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú sigue cosechando resultados en este segundo semestre del año 2018.
TIC-as es un programa permanente de la Cooperativa Sulá Batsú, nacido en el 2013 en Costa Rica. Su misión es posicionar a las mujeres en el mundo de las Tecnologías Digitales, creando condiciones de igualdad desde edades tempranas hasta el ámbito profesional.
El programa TIC-as propone un espacio de interacción dinámico y afectivo, donde todas las participantes tengan la oportunidad de crecer, explotar su potencial y construir un mundo más equitativo, igualitario y sostenible.
Para este fin el Programa se compone de una serie de proyectos e iniciativas que nacen desde y para sus participantes, para trabajar en los temas que a las chicas más les interesa.
Las Comunidades ADA, los Clubes de Programación, los Clubes de Mamás, los Cafés Tecnológicos y las Hackatones son alguno de estos ejemplos.
En lo que va de este segundo semestre del 2018 seguimos cosechando resultados no solo en Costa Rica, también en toda la región centroamericana, esto de la mano del Proyecto: “La Voz de las Chicas del Centro de América”.
Este proyecto está dirigido a jóvenes mujeres entre 12 y 17 años, en conjunto con sus mamás. Esta iniciativa se logra gracias al apoyo de Google.org a la Cooperativa Sulá Batsú y a un grupo de organizaciones copartes en cada país, en la cual se busca apoyar a 2000 chicas y 500 mamás de los países de Centroamérica, en un periódo de dos años. Recientemente el Proyecto ha graduado 39 chicas de Costa Rica (entre las provincias de Limón y San José), 15 chicas de Honduras y 15 chicas de El Salvador. Esto utilizando una metodología que incluye introducción a herramientas digitales básicas, edición y publicación de audio y video, creación de canciones, redes sociales, manejo de datos, herramientas de prototipado y el desarrollo de narrativas a través de la tecnología, así como familiarización con programación y desarrollo de código.
TIC-as en lo que va de este segundo semestre ha becado a más de 20 chicas para participar de actividades como El WordCamp San José 2018, Boot Camp sobre Ingeniería Espacial, el ODC Tour Costa Rica 2018, entre otros. Esto gracias a los aliados estratégicos que tiene el programa como: Google.org, el Banco Interamericano de Desarrollo, APC, WRO, universidades públicas y privadas entre otras.
El programa también ha cosechado logros internacionalmente como la mención honorífica que recibimos en la categoría de Comunidades Digitales en los Prix ArsElectronica 2018, concurso donde participan más de 3.046 propuestas de 85 países.
Otros de los esfuerzos que realiza el programa es en la parte de Investigación, TIC-as lidera la investigación sobre la Brecha Digital de Género en Costa Rica. “La Cooperativa Sulá Batsú ha sido seleccionada para ser contraparte de la Web Foundation y del Women Rights Online, como parte de los trabajo que se desarrolla en conjunto con la red de la Web Foundation se hace un ranking mundial sobre la Brecha Digital de Género a nivel de países, en el caso de Costa Rica, la Cooperativa Sulá Batsú, viene utilizando esta metodología que consiste en 5 grandes índices para hacer el análisis de la situación de la brecha digital de género en el país” explica Kemly Camacho, coordinadora general de la Cooperativa Sulá Batsú y coordinadora del Programa TIC-as.
4 nuevos Cafés Tecnológicos, la publicación del cómic web HOPE, constante participación en foros nacionales e internacionales son ejemplos del fuerte trabajo que se sigue desarrollando por parte del Programa TIC-as en este 2018 y con esto la movilización de más de 2000 mujeres pertenecientes a esta fuerte, creciente y sororaria red. Seguimos trabajando fuertemente para seguir cosechando resultados y acercar más mujeres a las Tecnologías Digitales.