Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 23 julio, 2018 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

RESULTADOS: Chicas del Programa TIC-as lanzaron satélites impresos en 3D desde el Bootcamp Costa Rica

RESULTADOS: Chicas del Programa TIC-as lanzaron satélites impresos en 3D desde el Bootcamp Costa Rica

 

 

La actividad se realizó este fin de semana en el TEC de Cartago.

Este fin de semana cinco chicas de la red TIC-as tuvieron la oportunidad de trabajar con satélites impresos en 3D, en el CanSat Bootcamp Costa Rica sobre Ingeniería Espacial. La actividad se realizó en el espacio del Instituto Tecnológico de Cartago. El evento fue coorganizado en conjunto con otras empresas y organizaciones, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), SETEC LAB del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y Sulá Batsú.

El grupo de 5 chicas (una de San José, dos de Limón y dos de San Carlos) participaron en esta actividad gracias a una beca otorgada por parte del BID y la Cooperativa Sulá Batsú. Durante la actividad las chicas aprendieron sobre diseño, manufactura y operación de satélites espaciales. Esta beca se da gracias a la alianza entre el BID y la Cooperativa Sulá Batsú.

La actividad es patrocinada por Intel y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y tiene por finalidad acercar a estudiantes jóvenes al desarrollo de tecnologías espaciales.

“Nos complace mucho apoyar esta innovadora dinámica que permitirá empoderar la creatividad y el talento de estudiantes a través de tecnologías satelitales. Ni el cielo será el límite para la imaginación de estas chicas y chicos”, destacó Fidel Jaramillo, representante del BID en Costa Rica.

La actividad se extendió todo el fin de semana, empezaron el viernes con charlas sobre tecnología espacial, emprendimientos en ciencia y tecnologías y el papel de las mujeres en la ingeniería, el sábado tuvieron un taller especial sobre desarrollo de satélites y el el domingo se vivió la cumbre de la actividad, día donde mandaron al cielo los pequeños satélites para probar sus capacidades de comunicación. Los satélites fueron elevados a una altura de 100 metros, gracias a un dron especial facilitado por la empresa GoPato.

Esta plataforma pretende ofrecer a los estudiantes una primera toma de contacto con un proyecto real en el tema de la tecnología espacial que consiste en realizar todos los aspectos de un programa de la industria aeroespacial desde de la revisión del diseño preliminar hasta publicar una reseña de la misión con un pequeño costo y plazo breve de tiempo en comparación con otros proyectos espaciales.

El CanSat Bootcamp es la primera iniciativa de este tipo organizada en Costa Rica, y decidimos aprovechar para empezar con un enfoque de equidad de género, por que contamos con la participación de chicas de forman parte del programa TIC-as de Sulá Batsú y estudian en las sedes TEC Limón y San Carlos, logrando así una participación balanceada de 12 mujeres y 13 hombres. Adicionalmente, este taller servirá como una de las actividades preparatorias para la Hackatón Femenina que se desarrollará en Limón a finales de año y estará dedicado al uso de tecnología satelital para abordar el desarrollo local.