RESULTADOS: CCSS Publica el Informe Ejecutivo para la Ciudadanía sobre la Evaluación Intermedia de Efectos del Expediente Único en Salud (EDUS)
La evaluación se realizó en el periodo comprendido entre abril del 2017 a abril del 2018, por el equipo de lo cual hablamos de una evaluación de medio periodo de la ejecución del proyecto.
Costa Rica cuenta con un Sistema de Salud Universal dirigido por la CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social) y desde hace 5 años se ha establecido el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), este expediente electrónico lleva el historial de salud de todas las personas que son atendidas por la CCSS.
Desde el año pasado la Cooperativa Sulá Batsú lleva un proceso de evaluación del EDUS, la misma finalizó en el mes de Mayo del año 2018. Esta evaluación no se basa desde el punto de vista técnico, desde el equipo evaluador de la Cooperativa consideramos que es importante desarrollar una Evaluación desde el punto de vista de las primeras transformaciones que está produciendo el EDUS: en la calidad de la prestación de servicio de salud a la ciudadanía y en términos del ejercicio del derecho a la salud.
Este proceso comprendió el desarrollo de una evaluación participativa y ciudadana para recuperar aprendizajes, buenas prácticas y lecciones aprendidas con el objetivo de fortalecer el funcionamiento del EDUS para mejorar la calidad de la prestación de servicios de salud de la CCSS. Bajo ese formato, se responde a tres objetivos esperados para la evaluación:
- Realizar un proceso de evaluación con enfoque participativo y ciudadano que recupere las visiones y propuestas sobre el papel del EDUS en la prestación de servicios de salud de las CCSS desde sus usuarios, tanto internos como externos.
- Desarrollar un proceso que sea útil para monitorear y evaluar el EDUS en el futuro.
- Generar insumos y propuestas para nuevas aplicaciones del EDUS con el propósito de fortalecer el enfoque de e-Salud del proyecto EDUS.
El Informe Ejecutivo para la Ciudadanía fue publicada recientemente en el portal oficial de la CCSS: http://yoestoyseguro.cr/expediente-digital/ y exhortamos a la población en general a leer este importante documento, que impacta directamente el derecho a la salud de la sociedad costarricense.