Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 6 septiembre, 2016 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Segunda Hackatón Femenina de Costa Rica edición TIC Verdes

Segunda Hackatón Femenina de Costa Rica edición TIC Verdes

  • Para el 2016 se realizará en la Zona Norte y Sur del país.
  • Es una iniciativa del programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú.

Con el interés de abrir más oportunidades para las mujeres rurales en la ciencia y la tecnología, llega la Segunda Hackatón Femenina en Costa Rica, una iniciativa desarrollada por el programa TIC-as, de la Cooperativa Sulá Batsú.

Para el 2016 se contará con dos ediciones que se dividirán en la zona norte y zona sur del país. En las cuales, desarrollan el reto en el tema de las Tecnologías Digitales Verdes, con el objetivo de buscar propuestas de cómo la tecnología puede contribuir con resolver alguna necesidad del planeta.

Como primer fecha para la Zona Norte, celebraremos el reto tecnológico el 8 y 9 de octubre en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Costa Rica en Santa Clara. Serán 36 horas en donde las chicas utilizarán el ingenio, la creatividad, su capacidad de reacción y el trabajo en equipo para desarrollar un prototipo tecnológico enfocado a TIC Verdes.

Para promover la diversidad y el apoyo mutuo. Se considerará una ventaja que los equipos estén conformados por mujeres de diferentes instituciones o centros educativos, de otros niveles de formación, que integren al menos una chica de colegio o al menos una mujer de otra área que no sea la tecnología.

El día de la Hackatón femenina cada equipo contará con computadoras, materiales de oficina, conectividad y alimentación. Además se premiará al primer lugar y dos menciones especiales, adicionalmente de un mentorado y capacitación al equipo.

La Hackatón Femenina es una iniciativa del programa TIC-as, para fortalecer el liderazgo de las mujeres en el sector de las tecnologías digitales a partir de una actividad exigente y retadora que estimule el trabajo en equipos diversos, el aprendizaje colectivo y el intercambio de saberes.

Para mayor información y datos sobre el programa TIC-as pueden escribir al correo isabel@sulabatsu.com.