Sulá Batsú capacita y fortalece a 17 mujeres refugiadas en Marketing Digital

El curso se desarrolló como una contratación para el PNUD.
La Cooperativa Sulá Batsú en contratación para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),se desarrolló el curso de Marketing Digital. El cual, se llevó a cabo con un grupo de mujeres refugiadas emprendedoras con el objetivo de fortalecer sus habilidades técnicas en el uso de redes sociales como herramienta de mercadeo y vitrina para sus productos y servicios.
En un total de 10 sesiones de tres horas en línea, acompañadas por las facilitadoras de Sulá Batsú. Lograron abarcar un amplio repertorio de temas para fortalecer la presencia digital de sus emprendimientos. Entre los temas vistos se encontraron:
- ¿Qué es marketing?
- Creación de Brief – Valor agregado
- La imagen de mi negocio y su importancia. Uso de Redes sociales y medios para mi negocio.
- ¿Qué es diseño? Herramientas básicas de canvas, conceptos básicos.
- Creación de logo.
- Fotografía de productos básicos con celular. Catálogos virtuales. WhatsApp empresarial.
- Planning de redes sociales.
Como parte de los productos realizados por las participantes ellas realizaron su propia página de Facebook e Instagram, un perfil de WhatsApp Businnes, el logo que identifica a su emprendimiento, además del brief, planning y material gráfico. Todo esto dio como resultado el de 17 personas capacitadas en el Marketing Digital para el beneficio de sus emprendimientos.
Durante las 10 sesiones fueron muchos los conocimientos aprendidos, así les preguntamos a varias participantes cuáles eran los aprendizajes más valiosos que se llevaban de esta experiencia educativa junto a Sulá Batsú:
“Como facilitadora considero que uno de los sectores más afectados económicamente por la pandemia son las mujeres, quienes y en particular este grupo que son mujeres refugiadas o solicitantes de refugio por su condición migratoria les es más difícil tener un empleo estable, por tanto deben emprender como una medida de subsistencia” expresó Adriana Ulate, facilitadora del equipo de trabajo de Sulá Batsú.
Parte de los objetivos es que cada participante no solo aprendiera a usar las herramientas digitales, sino aplicarlas en sus emprendimientos. Entonces ¿mejoraron cómo emprendedoras?
A esto también se suman las palabras de Ulate: “También en tiempos de pandemia las redes sociales son la principal vitrina de exhibición de productos y servicios por tanto una capacitación en uso de redes sociales ayuda estas mujeres a dar visibilidad a sus proyectos y por ende mayores ingresos”.
Los talleres enfocados en el uso estratégico de herramientas digitales son parte del área de educación de la Cooperativa Sulá Batsú, si desea tener más información para contrataciones puede escribir a info@sulabatsu.com