Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 10 noviembre, 2014 en Noticias

Sulá Batsú participa en la Reunión preparatoria de la V Conferencia Ministerial eLAC

Sulá Batsú participa en la Reunión preparatoria de la V Conferencia Ministerial eLAC

Kemly Camacho, Coordinadora General de la Cooperativa Sulá Batsú, participó en la Reunión preparatoria de la V conferencia Ministerial sobre la sociedad de la información en América Latina y el Caribe como parte del panel “Mujeres, talento humano e Industria TI”.

cepal2El panel, gestionado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL y moderado por Néstor Bercovich, Coordinador de Proyectos de la Comisión, trató el tema del empoderamiento económico de las mujeres en el sector de las tecnologías de la información.

Junto con Camacho, participaron la Sra. Lorena Flores, Coordinadora de Políticas Públicas del INAMU, Sra. Ruth Zúñiga, Coordinadora de Ciencia y Tecnología del MICITT, Sra. Emy Jiménez, Gerente General de GSI por CAMTIC, Sra. Silvia Bidart, Directora General de ALETI.

Las exposiciones de las ponentes encontraron consenso sobre cuáles son las preocupaciones del sector de tecnologías de la información, destacando la escasa presencia de las mujeres en puestos de trabajo y carreras del sector y la falta de políticas públicas para disminuir esta brecha.

Kemly Camacho hizo hincapié en la necesidad de que el sector académico, el sector público y la sociedad civil cumplan un rol activo en mejorar el ingreso de las mujeres a carreras tecnológicas y su penetración en el sector laboral.

Como propuesta para mejorar la situación, se presentó el Proyecto TICas, realizado en la Zona Norte donde las condiciones  que facilitan la actividad tecnológica al contar con carreras universitarias en el área, una cámara de comercio y un grupo de ciudadanos organizados que fortalecen el sector de tecnologías.

cepal1TICas se caracteriza por una estrategia completa que incluye todas las áreas de acción: un abordaje integral que incluye mujeres de todas las edades y sus familias; un trabajo realizado a través de alianzas; investigación acompañada de acciones; una amplia red de mentores y mentoras expertos en distintas áreas de las tecnologías, innovación y negocios y el objetivo de fomentar la solución de problemáticas sociales mediante la tecnología, elementos necesarios para crear impacto en la sociedad.

En la Reunión preparatoria, se reunieron las y los representantes de las agendas digitales de diez países de la región, abriendo un espacio para el debate de los temas que se agendarán durante la V Conferencia Ministerial a realizarse en México el próximo año.