Sulá Batsú participará en el Instituto de Verano del Citizenlab
La edición de este año abordará el tema del monitoreo de la apertura y los derechos de Internet
La coordinadora general de la Cooperativa Sulá Batsú, Kemly Camacho, se encuentra presente en el Instituto de Verano del Citizenlab de la Universidad de Toronto, Canadá. El intercambio de alto nivel se celebra durante los días del 13, 14 y 15 de junio.
El Instituto de Verano del Citizenlab en el Monitoreo de la apertura y los derechos de Internet es un taller de investigación anual que se realiza en la Escuela Munk de Asuntos Globales de la Universidad de Toronto.
El CLSI es un taller para investigadores y profesionales de la academia, la sociedad civil y el sector privado que trabajan en la apertura, seguridad y derechos de Internet. El evento reúne a personas con diferentes perspectivas de una amplia gama de orígenes en disciplinas de ciencias sociales y técnicas. Los participantes van desde expertos establecidos hasta aquellos que recién ingresan al área. Iniciamos CLSI para demostrar que solo se puede lograr una mayor comprensión de la tecnología y las políticas a través de la colaboración interdisciplinaria. Su objetivo principal es ayudar a construir y apoyar a una comunidad que comparte esta creencia.
Desde hace dos años la Cooperativa trabaja en esta red formada por alrededor de 100 investigadores de todos los continentes que desarrollan investigaciones sobre temas de privacidad en la Red, transparencia en el manejo de los datos, uso de la tecnología en contextos de conflictos armados, vigilancia en la red desde entornos complejos, Ciencia de Datos con estereotipos, análisis de software espía y transversalización de género en la vigilancia en la Red. En esta edición Kemly Camacho participará en la mesa Transparencia Corporativa y Cuentas Públicas.
CLSI no es su taller académico promedio. El objetivo es formar colaboraciones y trabajar juntos en proyectos a través de sesiones intensivas dirigidas por los participantes. CLSI ofrece una oportunidad única para conocer a un grupo diverso de investigadores, profesionales y defensores y desarrollar nuevas y emocionantes investigaciones que abordan preguntas apremiantes para Internet.
Las colaboraciones formadas en talleres anteriores de CLSI han llevado a proyectos de alto impacto que incluyen: analizar la seguridad nacional y la política de inteligencia de señales en Canadá (2017), investigar la censura de la muerte de Liu Xiaobo en WeChat y Weibo (2017), realizar auditorías de seguridad de aplicaciones de monitoreo infantil en Corea del Sur (2017, 2016, 2015), documentando el filtrado de Internet en Zambia (2016) y exponiendo el «Gran Cañón» (2014), una herramienta de ataque en China utilizada para ataques de denegación de servicio a gran escala contra Github y GreatFire .org.
El equipo de Sulá Batsú cuenta con fuertes habilidades de investigación y capacitación. Es fundamental contar con el apoyo del Citizen Lab para la estructuración del plan de comunicaciones con el fin de fortalecer la difusión de los resultados de la investigación para promover acciones de incidencia valuables.