Sulá Batsú participó en el Conversatorio «Diseñando el futuro: la ciencia y tecnología en manos de las niñas»
El evento fue organizado por UNICEF Bolivia
La Cooperativa Sulá Batsú continua apoyando espacios para reducir la brecha digital de género en el sector tecnológico y a la vez exponer su trabajo por medio del papel del programa TIC-as desde Costa Rica, y este martes 4 de junio participó en el conversatorio «Diseñando el futuro: la ciencia y tecnología en manos de las niñas», busca generar espacios concretos para que las adolescentes reciban un apoyo concertado para desarrollar habilidades en áreas STEM, y que se genere un compromiso político para impulsar iniciativas que disminuyan la brecha digital de género, y que se desarrolle conciencia pública para el empoderamiento de las niñas.
La Cooperativa participó en la sesión de las iniciativas de promoción de las STEMs afuera del sistema educativo: campamentos, hackatons, clubes, mentorías y otros.
Esta sesión abordó las diferentes iniciativas que existen hoy en día para apoyar a las niñas en desarrollar habilidades STEM fuera de la escuela. Como estas iniciativas se pueden generalizar? Como se pueden vincular con el sistema educativo para que el mayor número de niñas puedan participar y no solo las que tienen acceso fácil? Deberían ser gratis o tener un costo? Como involucrar a los padres y las madres, como los cuidadores primarios de los niños y las niñas, para abrir las puertas de los estudios y de las profesiones STEM a las niñas?
Como representante de Sulá Batsú, fue Rocío Jiménez, quien además compartió la sesión junto a Khantuta Muruchi, AGETIC, Bolivia; Pamela Gonzales, Technovation, Bolivia; Daniella Garcia Moreno, Elemental, Bolivia.