Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 31 julio, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Sulá Batsú presente en la reunión de APC LAC

Sulá Batsú presente en la reunión de APC LAC

Es el punto de encuentro latinoamericana de los miembros de la red global.

La Cooperativa Sulá Batsú es de las organizaciones miembro que participarán en la Reunión Latinoamericana de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). La celebración de la reunión se realiza este Lunes 30 de julio y Martes 31 de julio en Buenos Aires, Argentina.

Este punto de encuentro de APC es parte del marco para la Reunión Regional Preparatoria del Foro de Gobernanza de Internet (LACIGF), la cual surgió como una iniciativa de LACNIC, NUPEF y APC con el objetivo de identificar temas prioritarios y relevantes para América Latina y el Caribe que debieran ser considerados en la discusión y la agenda del Foro de Gobernanza de Internet (IGF).

En la reunión participan  13 organizaciones miembros y staff de APC para un total de 35 personas. En el punto de encuentro latinoamericana se discute sobre la posición de APC como organización, se trabaja en definir el rumbo de la red para los próximos 2 años y toda la discusión en torno a eso.

Revisando los temas estratégicos actuales que son acceso, derechos digitales, una Internet feminista, gobernanza del Internet, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de la comunidad APC. De lo que discuten entonces llevan varias “ideas fuerza” para exponer su posición como organización en el LACIGF.

Aprovechando la participación de sus miembros en el LACIGF 2018, Es una reunión en la que se trata de hacer una revisión del plan de trabajo anterior, con lo que se logró y no. Además, se trabaja usualmente un plan estratégico anual para la Organización.

APC ayuda a las personas a conectarse a internet donde es imposible en términos de infraestructura o de costo. Ayuda a grupos de base a usar la tecnología para el desarrollo de sus comunidades y la defensa de sus derechos. Y trabaja para que las políticas de los gobiernos sobre tecnologías de información y comunicación beneficien a todos y a todas, especialmente a quienes viven en países en desarrollo.