Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 10 septiembre, 2014 en Noticias

SULÁ BATSÚ participa en las discusiones mundiales sobre gobernanza de Internet

SULÁ BATSÚ participa en las discusiones mundiales sobre gobernanza de Internet

Por Vivian Zúñiga

¿Qué es el IGF?

Desde el 2006 y a nivel global, se han venido realizando las conferencias del Foro de Gobernanza de  Internet (IGF, por sus siglas en ingles).  Este foro facilita la participación y el encuentro de una forma democrática y transparente de diferentes partes que potencia las discusiones sobre cuestiones de política pública relacionadas con los elementos clave de la gobernanza de Internet.

El IGF proporciona una plataforma de debate entre todos los actores del ecosistema de la gobernanza de Internet, incluyendo todas las entidades acreditadas por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), así como otras instituciones y personas de reconocida experiencia y experiencia en todas las cuestiones relacionadas con la gobernanza de Internet.

El tema principal de la novena IGF:  «Continentes conectados para acrecentar los múltiples interesados ​​de la Gobernanza de Internet».

Para estos encuentros se sigue fortaleciendo el concepto de “Multi- stakeholder”, que son los diferentes grupos interesados.  Cubriendo así sociedad civil (de la cual Sulá Batsú es representante, empresas, gobierno y diferentes organizaciones a nivel global).

Algunos de los sub temas que se tratan en más de 100 sesiones agendadas en este encuentro son:

  • Políticas permitiendo el acceso
  • Creación de Contenido
  • Difusión y Uso
  • Internet como motor del crecimiento y desarrollo
  • IGF y el futuro del ecosistema de Internet
  • Internet y los Derechos Humanos
  • Recursos Críticos de Internet

con ministra¿Por qué estamos acá?

Una de las áreas de trabajo más fuerte de nuestra Cooperativa es el acceso a la información, el derecho que tenemos a informarnos y la seguridad con la que debemos contar para que nuestro trabajo y nuestras vidas sean respetadas en lo virtual.

El Foro nos permite también un encuentro con nuestras contrapartes, aliados y gobierno, tanto de nuestra región como a nivel global.  Permite espacios de diálogos verticales y en igualdad de condiciones donde podemos hablar de las políticas y analizar el futuro hacia el Internet que queremos.

También participamos en la actividad del GIS Watch del año 2014 «Communications surveillance in the digital age»

La Sociedad de la Información de Vigilancia Mundial (GISWatch) es un espacio para el monitoreo de colaboración de cumplimiento de los compromisos internacionales (y nacionales) de los gobiernos hacia la creación de una sociedad de la información inclusiva.  El mayor objetivo de este  proceso es la construcción de habilidades de análisis de políticas y los «hábitos» en el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en las áreas de las TIC para el desarrollo, la democracia y la justicia social.

En el GISWatch 2014, como en las versiones anteriores del mismo, nuestra Directora General, Kemly Camacho, participa esta vez con Adriana Sánchez, una de nuestras asociadas y del área de investigación de la Cooperativa con el artículo «Universal health data in Costa Rica: The potential for surveillance from a human rights perspectiva», y que puede ser descargado de manera libre y gratuita en este link: http://www.giswatch.org/2014-communications-surveillance-digital-age

¿Cómo llegamos acá?

En este caso, SULÁ BATSÚ R.L. ha contado con el apoyo de GOOGLE para asistir a esta conferencia, como nuevos socios estratégicos de nuestra Cooperativa, empezamos así una alianza que creemos puede ser relevante para las dos partes.

Para seguir el evento y tener más información pueden visitar este link: http://www.igf2014.org.tr

panoramica