Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 11 noviembre, 2015 en Noticias, Proyectos, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Sulá Batsú representó a Costa Rica en el Latinity 2015

Sulá Batsú representó a Costa Rica en el Latinity 2015

Captura de pantalla 2015-11-09 a las 10.40.32

Durante este lunes 9 y martes 10 de noviembre, en el corazón de la capital chilena, se celebra el Latinity 2015. Un evento que celebra a las mujeres latinoamericanas en la tecnología.

La Cooperativa Sulá Batsú fue seleccionada para representar a Costa Rica en al edición 2015 en Santiago, en dónde Crisly Gonzáles representa a 130 chicas que conforman al proyecto TIC-as que se desarrolla en la zona rural de San Carlos creando polos tecnológicos para la incorporación de más mujeres rurales en el sector de las tecnologías digitales.

El evento de dos días llena a la Universidad Mayor – Campus Manuel Montt de lideresas de la región en el área de la tecnología, de este modo comparten su visión en el tema de género en la tecnología y la computación con el resto de asistentes. El intercambio de pensamientos y conocimiento va desde conferencias, exposiciones y para este año la proyección en estreno de un documental orientado en el tema de la escasez de las mujeres en la tecnología, “CODE: Debugging the gender gap”.

12208868_1061556083896647_4650226172144256262_n

«La conferencia Latinity ha sido bastante interesante en cuanto a las experiencias de cómo se percibe el tema género en los diversos países, he conocido chicas empoderadas que como nosotras las Tic-as queremos hacer un cambio en el sector tecnología, además teniendo claro que las redes de contacto son lo más importante y que todas queremos ser creadoras de tecnología» comenta Crisly Gonzales de lo vivido en Santiago.

Además de Crisly Gonzales, parte de las representantes por el país es Kemly Camacho, Coordinadora General de la Cooperativa, quien a liderado el proyecto TIC-as desde su inicio en el 2012, en conjunto con el apoyo del Fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres.

«Nos gusta Latinity por su enfoque: se presentan tecnologías desarrolladas por mujeres, se presentan los programas empresariales de atracción de mujeres, se presentan investigaciones y acciones concretas.» agrega Kemly Camacho sobre el intercambio de ideas en el Latinity.

El proyecto TIC-as recibió el reconomiento a «Inclusión Digital» en los Premios Verdes 2015 por parte de la Cámara de tecnología de la Información y Comunicación (CAMTIC).