Talleres de Formación llegarán a más comunidades de Cartago de la mano del Proyecto: Generación 3.0
El proyecto Generación 3.o es liderado por la Cooperativa Sulá Batsú en alianza con Fundación Telefónica Costa Rica.
Desde la Cooperativa Sulá Batsú continuamos creciendo y avanzando con el proyecto Generación 3.0 y llegamos nuevamente a las comunidades de la Provincia de Cartago. Este año seguimos trabajando en puntos estratégicos cómo: en Cartago centro los talleres se facilitarán en el Centro Cívico por la Paz y en Quebradilla en el CTP Fernando Volio Jiménez.
Los talleres que se facilitarán durante este proceso son: Producción Audiovisual, Programación, Prototipado y Mercadeo Digital, con estos se pretende darles a los y las jóvenes participantes herramientas digitales para que cuenten historias o resuelvan problemáticas que afectan sus comunidades. En este proceso también se facilitan talleres de Liderazgo Juvenil para el empoderamiento y creación de nuevos líderes jóvenes.
Otra de las estrategias que se estará ejecutando en la Provincia de Cartago, es el Festival Tecnológico. Estos festivales buscan acercar a los jóvenes al buen uso de las tecnologías por medio de una serie de talleres (de 1 día de duración) de su interés y sobre todo que genere en ellos la motivación de ser agentes de cambio. Durante estas sesiones de 1 día, se dan talleres sobre Arduinos, Reparación de Celulares, Producción Audiovisual y Liderazgo Juvenil, esto para acercar a más jóvenes de distintas comunidades rurales de Costa Rica al buen uso de las tecnologías digitales y una forma de quitar miedos y mitos que tienen sobre ellas.
Proponemos un evento gratuito que mostrará a aproximadamente 200 jóvenes, de manera lúdica y creativa, cómo las tecnologías digitales pueden ser un motor generador de cambio en sus entornos, sus cotidianidades y sus proyectos de vida, por medio de un espacio de información, aprendizaje y entretenimiento.
Cada una de estas estrategias no tienen un simple uso instrumentalista, el utilizar videos para contar problemáticas, rescatar la historia oral y escrita de sus culturas, hacer campañas digitales sobre eventos de importancia y la programación de aplicaciones que respondan necesidades de sus comunidades son algunos de los fines que buscan los distintos talleres. Generación 3.0 busca que los jóvenes desarrollen liderazgo y nuevas capacidades, que utilicen las tecnologías digitales como herramienta para el desarrollo local, la transformación social, el fortalecimiento institucional y la creación de proyectos de base digital. Generación 3.0 busca crear agentes de cambio.