Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 22 marzo, 2017 en Noticias, Sulá Batsú

Tercera Hackatón Femenina de Costa Rica llega a la Zona Sur

Tercera Hackatón Femenina de Costa Rica llega a la Zona Sur

dsc_1231

El reto se enfocará en prototipos de tecnologías verdes.

Llega la tercera Hackatón Femenina de Costa Rica, competencia organizada por el programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú, con el objetivo de abrir más oportunidades en el sector tecnológico para las mujeres de zonas rurales del país.

Para esta ocasión los equipos de jóvenes desarrollarán el reto en el tema de las Tecnologías Digitales Verdes, con el objetivo de buscar propuestas de cómo la tecnología puede contribuir con resolver alguna necesidad del planeta. Repitiendo este importante enfoque de la segunda edición celebrada en el 2016.

El sábado 11 de marzo se realizará la cita preparatoria en las instalaciones del Campus Coto, Sede de la Universidad Nacional. Este “Café Tecnológico” preparatorio se enfocará en el tema de Prototipado, fundamental para la preparación a la hackatón. Este tipo de actividad denominada “Café Tecnológico” es un punto de encuentro del programa TIC-as para que las jóvenes puedan compartir con el fin de fortalecer su relación con la tecnología. Asisten mujeres experimentadas en el área profesional y estudiantes que se inscribieron al reto.

La primera Hackaton Femenina se realizó en agosto del 2014 en Santa Clara, San Carlos, con nueve equipos y 39 jóvenes. Y la segunda edición también celebrada en la zona norte, tuvo la participación de 11 equipos y 48 mujeres. Este año se efectuará la tercera edición en la Zona Sur del país el próximo 1 de abril en la sede de Universidad Nacional, Campus Coto.

Un hackatón es un término usado para referirse a un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software. Esta es la edición exclusiva para mujeres, y darles un espacio seguro de crecimiento profesional.

La competencia en la zona sur iniciará el sábado 1 de abril a las 10 a.m. y concluirá el domingo 2 de abril a las 2 p.m. en las instalaciones del Campus Coto de la UNA con la respectiva premiación a los equipos ganadores.

Serán 30 horas en donde las participantes utilizarán el ingenio, la creatividad, su capacidad de reacción y el trabajo en equipo para desarrollar un prototipo tecnológico.

El día del hackatón cada equipo contará con computadoras, materiales de oficina, conectividad y alimentación. Se premiará al primer lugar y habrá dos menciones especiales, seguimiento con un mentor y capacitación para el equipo.

 [youtube http://www.youtube.com/watch?v=kN-VGy8IyCQ]