Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 8 septiembre, 2017 en Noticias

TIC-as impartirá talleres a las chicas de Nicaragua

TIC-as impartirá talleres a las chicas de Nicaragua

Se trabajará con aproximadamente 30 chicas de la UNAN León y FAREM Chontales.

El programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú continúa avanzando en la región centroamericana, y dos de sus siguientes pasos serán en Nicaragua, en donde el lunes 25 de Septiembre se realizará un Taller de programación dirigido a las estudiantes del primero y segundo año de la carrera con desarrollo de código en el tema programación orientada a objetos. En este se espera la participación de aproximadamente 20 chicas de la Universidad FAREM Chontales.

Pero antes de que esto ocurra, se desarrollarà un Taller de prototipado el 23 de Septiembre, dirigido a 30 chicas, que llevará la participación de 20 universitarias de FAREM Chontales y 10 estudiantes de UNAN León.

Las diez participantes de UNAN León serán preparadas en este taller para ser representantes de la centro universitario en la primera Hackaton Femenina Centroamericana, además por parte de la FAREM Chontales se seleccionará un grupo de cinco participantes en el taller para venir a Costa Rica como representantes de su alma mater.

La alianza de estas actividades se realizan con el Convenio que firmado el pasado 6 de junio entre el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad FAREM Chontales y TIC-as Centroamérica. Esto refuerza el trabajo con universidades de la región centroamericana mediante la reunión del pasado 25 de Julio con la red de universidades Centroamericanas en Compdes Guatemala.

La FAREM Chontales ha estado realizando un trabajo con comunidad de chicas en la universidad para brindarles apoyo y mejorar su desempeño académico por medio de la profesora Yesenia Telléz y Saira Urbina, quienes gozarán de participar  en ambos talleres de TIC-as.

Por otra parte, la UNAM León, el profesor Otòn Castillo ha estado promoviendo la participación en actividades TIC-as Centroamérica, quién al lado del coordinador de carrera del centro universitario serán los responsables de seleccionar las diez chicas que participarán en el taller de prototipado y en la Hackaton Femenina Centroamericana.