TIC-as representará a Costa Rica en el Mobile Learning Week en París
El evento se realizará del 21 al 28 de febrero en la UNESCO
San José, 13 de febrero del 2015. Gracias al alto desempeño del proyecto TIC-as liderado por la cooperativa Sulá Batsú y la extraordinaria labor de las muchachas que conforman su equipo. El fondo de igualdad de género de ONU Mujeres y la UNESCO, tomaron la decisión que representantes costarricenses del proyecto participarán en el Mobile Learning Week que se desarrollará en París, Francia.
Desde el 21 al 28 de febrero la UNESCO será la anfitriona para una semana llena de enseñanza, avances y resultados en el sector móvil. El Mobile Learning Week se enfoca en cuatro áreas: el acceso equitativo, desarrollo de contenido sensible al género, alfabetización digital y desarrollo de capacidades. Este año la actividad va dirigida hacia las mujeres, en dónde se reunirán alrededor de mil niñas, mujeres y jóvenes del mundo.
Del equipo de TIC-as, que lo conforman unas setenta mujeres rurales de la zona norte de Costa Rica, se hizo un proceso de selección para sacar sus representantes a partir de los proyectos que desarrollan aplicaciones móviles.
Las TIC-as
Entre el talento que representará a Costa Rica en la capital parisina se encuentran, Ana Isabel González, estudiante de la Universidad Técnica Nacional sede en San Carlos (UTN), quién lleva una aplicación en tablet para mejorar la enseñanza en personas con encefalopatías (autismo o problemas motores). Las estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica sede en Santa Clara, Gloriana Araya, con una aplicación en teléfonos móviles que está dedicada al fortalecimiento del emprendimiento local y la conexión con oferta y demanda, y Ericka Ramírez, quien desarrolló una aplicación para reducir la deserción escolar a partir de aplicaciones móviles de realidad aumentada.
La nómina elegida del proyecto TIC-as tendrá a cargo una tarde de taller, donde principalmente van a enseñar cómo se pueden utilizar las tecnologías móviles para solventar problemáticas de zona rural. Cada una de las muchachas presentará su aplicación móvil, desarrollada con sus equipos durante todo el proceso del proyecto.
Los prototipos de estas aplicaciones fueron el resultado del primer Hackatón Femenino en Costa Rica, organizado por Sulá Batsú en el marco del mismo proyecto TIC-as. Y que ahora se presentarán en esta experiencia en el puro corazón de Francia.
Sobre el proyecto
TIC-as es un proyecto del Fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres que se desarrolla en Costa Rica bajo el liderazgo de la cooperativa Sulá Batsú. Tiene como objetivo integrar a más mujeres de zonas rurales en el sector de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Actualmente, es un sector de oportunidad en el país, dónde hay pocas mujeres involucradas en estas áreas de gran crecimiento profesional. Sulá Batsú busca incentivar y motivar la integración de más mujeres con proyectos como TIC-as.
El fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres aprobó el proyecto en el 2013, y se desarrolla con las mujeres de la zona norte del país. La cooperativa Sulá Batsú trabaja el proyecto en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP), Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Universidad Técnica Nacional (UTN), el municipio de San Carlos, la Cámara de Tecnología de la Zona Norte, y el INAMU.
Contacto para más detalles: Isabel@sulabatsu.com, steven@sulabatsu.com
Créditos de fotografías por Natalia Vargas.