TIC-as se expande a la zona rural de Hojancha
Se brindarán talleres de capacitación en instituciones educativas de la zona.
El programa TIC-as en su misión de crear condiciones de empoderamiento, liderazgo, capacitación, estudio, empleo y emprendimiento para mujeres en el sector de las tecnologías digitales, expande su alcance en el territorio nacional y llega a la zona rural de Hojancha, Guanacaste.
El primer acercamiento con la zona de Hojancha se da con una serie de talleres que se brindarán por dos días por el equipo de la Cooperativa Sulá Batsú, líderes del programa TIC-as, que se desarrolla con el apoyo de Google.org Centroamérica.
Para el martes 8 de agosto se trabajó en la Escuela de Pueblo Viejo, en un grupo de 17 niñas que conocerán más sobre las conceptos básicos digitales, usos seguros en internet y creatividad en la red. En la misma institución se le sumó un amplio grupo de madres que abarcaron usos básicos de internet, otro de los temas importantes que toca el programa en su s objetivos por una mayor inclusión digital.
Paralelamente, el programa TIC-as también estuvo presente en el Colegio Técnico Profesional de Hojancha, en dónde más de 30 chicas de la institución llevaron el taller para adentrarse en el tema de prototipado bajo la metodología de Design Thinking.
TIC-as inició en el 2013 en la Zona Norte de Costa Rica; para el presente año se expandió al resto del país y a Centroamérica gracias al apoyo de Google.org y al liderazgo de Cooperativa Sulá Batsú. En conjunto con diversos aliados nacionales e internacionales, para continuar juntos en la labor de empoderamiento de las mujeres y construcción de condiciones más equitativas en el sector de las tecnologías digitales.