Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 20 julio, 2020 en Noticias

Tres proyectos de Sulá Batsú que apoyan la transformación digital

Tres proyectos de Sulá Batsú que apoyan la transformación digital

 

Desde la Cooperativa Sulá Batsú se han desarrollado decenas de proyectos, entre ellos destacan aquellos enfocados en transformación digital que han fortalecido con sus procesos a una variedad de poblaciones que van desde zonas rurales, jóvenes, mujeres, hombres, adultos mayores.

La Cooperativa Sulá Batsú ha creado metodologías rigurosas en lo que respecta a transformación digital con increíbles resultados que se han observado a través de su experiencia en sus 16 años de trabajo.

En tiempos actuales vemos como este tema es indispensable para muchas personas, como disminuir la brecha digital y como pueden fortalecer sus habilidades utilizando las herramientas digitales en tiempos de pandemia.

Desde Sulá Batsú les invitamos a conocer más sobre tres proyectos que destacan nuestra labor en transformación digital:

Fortalecimiento organizacional y de uso estratégico de tecnologías a emprendimientos de San Rafael del Sur, Nicaragua:

Desde el 2019, la Cooperativa Sulá Batsú viene desarrollando y ejecutando un fortalecimiento organizacional y de uso estratégico de tecnologías a emprendimientos de San Rafael del Sur, en Nicaragua. El fortalecimiento es parte del programa PAME, un proyecto de Fundación Nicalit en alianza con Fundación Comunidades Quetzal.

El proyecto se ha venido desarrollando en módulos, a partir de dos programas específicos, el primero enfocado en el desarrollo de herramientas y habilidades tecnológicas, y el bajo la misma línea pero con un enfoque administrativo y gerencial. Todo esto bajo el marco de la economía social solidaria, dentro de una aprehensión del conocimiento desde lo cotidiano con el desarrollo de habilidades en función de las tecnologías digitales para ayudarles a discernir en sus usos. Es un total de seis módulos, que abordan desde el uso de herramientas de libre acceso, uso de redes sociales, tanto herramientas de seguridad digital como de contabilidad.

El objetivo de este proyecto es empoderar y brindar herramientas tecnológicas, para las personas participantes del proyecto, que son personas que tienen emprendimientos económicos en la zona de San Rafael del Sur, Nicaragua. Vinculados al programa PAME, un proyecto de Fundación Nicalit conjunto con Fundación Comunidades Quetzal. La meta es dar las herramientas, para que los emprendimientos den un salto tecnológico en la forma que llevan a cabo sus emprendimientos.

La población está entre los 16 y 60 años, dos tercios de la participación son mujeres, mujeres que lideran sus emprendimientos. Son personas vinculadas al programa PAME, beneficiarias de préstamos. En su línea de trabajo, PAME, está facilitando estos talleres para generar una mayor estabilidad económica.

Generación 3.0, fortalecimiento a jóvenes en el uso estratégico de herramientas digitales:

El proyecto Generación 3.0 tiene como objetivo fortalecer la apropiación social de las Tecnologías Digitales por parte de las poblaciones jóvenes de Costa Rica, para convertirlos en agentes de cambio comunitario. Desde el 2015 el proyecto ha fortalecido a más de 2100 jóvenes de distintas zonas rurales del país. El mismo es liderado por la Cooperativa Sulá Batsú en alianza con la Fundación Telefónica Costa Rica.

El proyecto utiliza distintas estrategias, una de ella son los Festivales Tecnológicos, un evento gratuito que muestra de manera lúdica y creativa cómo las tecnologías digitales pueden ser un motor generador de cambio por medio de un espacio de información, aprendizaje y entretenimiento. Todo esto con una serie de actividades, talleres y stands informativos y sobre todo lleno de diversión.

Para el 2019 se trabajó una serie de Talleres de formación que se se desarrollaban en las especialidades de Historias Digitales, Prototipado, Producción Audiovisual, entre otros. Pero dos de los puntos altos del programa para el 2018 fue la implementación de dos Festivales Tecnológicos. 

Durante todo el desarrollo de las distintas iniciativas el proyecto Generación 3.0 se lograron fortalecer a jóvenes entre los 15 y 25 años. Además se trabajó bajo alianzas con gobiernos locales.

Programa TIC-as, la voz de las mujeres en la ciencia y tecnología:

 TIC-as es un programa permanente de la Cooperativa Sulá Batsú, nacido en el 2013 en Costa Rica. Su misión es posicionar a las mujeres en el mundo de las Tecnologías Digitales, creando condiciones de igualdad desde edades tempranas hasta el ámbito profesional.

El programa TIC-as propone un espacio de interacción dinámico y afectivo, donde todas las participantes tengan la oportunidad de crecer, explotar su potencial y construir un mundo más equitativo, igualitario y sostenible.

Para este fin el Programa se compone de una serie de proyectos e iniciativas que nacen desde y para sus participantes, para trabajar en los temas que a las chicas más les interesa. Cada inciativa busca una transformación digital de las mujeres, jóvenes y niñas, tanto en habilidades  blandas como para fortalecer conocimientos técnicos de programas y herramientas. 

 El programa también ha cosechado logros internacionalmente como obtuvo el Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres (GWE por siglas en Inglés) por la labor con su programa TIC-as en la región centroamericana con la iniciativa de “La Voz de las chicas del Centro de América”.  El galardón honra las innovaciones y contribuciones destacadas que han realizado particulares, instituciones y organizaciones para fomentar la educación de niñas y mujeres.

Otros de los esfuerzos que realiza el programa es en la parte de Investigación, TIC-as lideró la investigación sobre la Brecha Digital de Género en Costa Rica. Se declaró al programa TIC-as como Academia Cisco, otorgando una puerta a las chicas de su red para ampliar sus conocimientos en estos cursos. Seguimos trabajando fuertemente para seguir cosechando resultados y acercar más mujeres a las Tecnologías Digitales.